Qué cambios tuvo la licencia de conducir digital en CABA y cómo se puede renovar

En la Ciudad de Buenos Aires, la digitalización progresa de manera paulatina, ya que muchos de los trámites relacionados con el registro de conducir disponían de plataformas online antes de la reforma.

Aunque la Licencia Nacional de Conducir digital ya se encuentra disponible y es válida en gran parte del territorio argentino, su adopción completa depende de la gestión de cada provincia. Esta implementación no sigue un patrón uniforme a nivel nacional, generando diferencias en la experiencia según la jurisdicción de residencia.

En la Ciudad de Buenos Aires, la transición hacia la digitalización total de los documentos de conducción avanza de manera gradual. Este proceso pausado se debe a que muchos trámites vinculados con el registro de conducir ya contaban con sistemas en línea antes de la reforma de la licencia digital.

Las herramientas online preexistentes en la ciudad incluían diversos tipos de licencias, desde autos y motos hasta vehículos profesionales. El desafío actual consiste en integrar estas plataformas con el nuevo formato digital nacional, logrando una transición fluida que no interrumpa los procesos que los ciudadanos ya utilizaban.

Licencia conducir

Cuáles son los cambios en la licencia conducir digital de CABA

Aunque la Licencia Nacional de Conducir digital ya se reconoce como un documento válido en todo el país, su implementación completa en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) avanza de manera progresiva. La capital contaba previamente con una estructura avanzada de trámites en línea para las licencias, lo que explica el ritmo gradual del proceso. La novedad principal no consiste en crear un formato digital desde cero, sino en integrar los sistemas locales con el marco normativo nacional para el registro digital.

Uno de los cambios más relevantes para los conductores de CABA consiste en que la licencia digital se valida mediante la aplicación Mi Argentina. Esta plataforma centraliza la documentación y otorga validez legal a la credencial electrónica. Para que la licencia aparezca en la app, el conductor debe poseer un registro físico vigente y un DNI digitalizado, ya que la plataforma utiliza esa información para generar el archivo virtual.

La digitalización abarca todos los tipos de registros emitidos en la jurisdicción, incluyendo licencias para autos y motos particulares, así como credenciales para vehículos de uso profesional. Los conductores notarán la facilidad de portar la licencia en el smartphone, lo que simplifica su presentación ante controles de tránsito. Aun así, la licencia física sigue siendo obligatoria y funciona como complemento de la versión digital.

Licencia-conducir-carnet.jpg

En síntesis, los cambios en CABA se enfocan en la convergencia digital y la simplificación del porte del documento. La Licencia Digital no reemplaza la validez del registro físico, sino que opera como un duplicado con valor legal dentro de la app Mi Argentina. Este avance permite a los conductores adaptarse a las nuevas normativas nacionales, conservando la seguridad y agilidad de los trámites online existentes.

Cómo hacer el trámite para renovar la licencia de conducir en CABA

El trámite para renovar la licencia de conducir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires requiere cumplir una serie de pasos secuenciales, muchos de ellos previos a la instancia presencial en la sede. El proceso comienza verificando que el conductor cumpla con los requisitos básicos, como poseer DNI vigente con domicilio en CABA y que la licencia a renovar no supere un año desde su fecha de vencimiento. Antes de solicitar un turno, es necesario regularizar todas las infracciones de tránsito pendientes en la jurisdicción.

Licencia de conducir digital

Una vez regularizado el estado de las multas, el proceso continúa con la capacitación y el pago de tasas. El solicitante debe realizar la Charla de Renovación de manera virtual, un curso online interactivo de aproximadamente 50 minutos que incluye un cuestionario obligatorio. Al mismo tiempo, debe abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), presentando la boleta de pago impresa y vigente, cuya validez es de 60 días, el día del turno.

Tras completar la charla virtual y el pago del CENAT, el sistema permite al conductor solicitar un turno en la sede de su elección. Se envía por correo electrónico el acceso a la agenda y la Boleta Única Inteligente (BUI), cuyo pago resulta obligatorio para confirmar la reserva del horario. Finalmente, el conductor debe presentarse en la fecha y hora asignadas para realizar los exámenes psicofísicos que evalúan su aptitud para conducir, y, si todo resulta favorable, se emite la nueva licencia.