Luego de cuatro días sin homicidios en Rosario, un nuevo crimen sacudió a la ciudad santafesina. Un hombre de 4 44 años fue acribillado en la puerta de su casa por una persona que circulaba en moto, en lo que fue el 67° asesinato en lo que va del año.
El hecho ocurrió el sábado a la tarde en Gaboto al 5900, en el barrio Triángulo. La víctima, Pablo Monico, se encontraba en la puerta de su casa cuando un joven que conducía una moto disimulada con una caja de delivery efectuó al menos 9 disparos. Cinco de ellos impactaron en el cuerpo del hombre.
Tras el comienzo en Rosario el despliegue de efectivos de Gendarmería para combatir a las bandas criminales, la ciudad vivió una inusitada paz y transcurrieron cuatro días sin homicidios.
Sin embargo, esa tranquilidad se rompió con este nuevo crimen que aún es investigado por las autoridades, que intentan determinaron si se trata de un ajuste de cuentas personal o un mensaje en medio de un conflicto entre bandas por el territorio.
Agustín Rossi celebró la llegada de las Fuerzas Armadas a Rosario
El actual jefe de Gabinete de Ministros consideró que los anuncios que hizo el presidente Alberto Fernández fueron “importantísimos”. “Nuestro compromiso con la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico es un compromiso inclaudicable y vamos a tomar todas las daciones que sea necesario para que ese delito vaya retrocediendo, sobre todo en Rosario”, precisó en diálogo con Radio 10.
A través de la Resolución N° 31/2023, la UIF creó en Rosario, la Delegación Regional Central, con el fin de profundizar su rol federal y fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino.
En ese sentido, el exministro de Defensa de la Nación señaló que “las decisiones que tomó el Presidente han sido muy bien recibidas por el pueblo rosarino”. “Hay una mesa de coordinación que se reúne todas las semanas para actuar mancomunadamente para darle la mejor respuesta a los ciudadanos rosarinos”, sostuvo.
Por otra parte, consultado por cómo se combatirá el contacto de los presos por narcotráfico con el de afuera, aclaró que la mayoría de los rosarinos presos por ser organizadores del delito narco están detenidos en el penal de Marcos Paz en provincia de Buenos Aires y que en dicho lugar “es muy difícil la señal de celular”.
“Independientemente de que las comunicaciones son difíciles desde la cárcel, se hace un trabajo para tratar de que no haya comunicación, por eso tenemos que ser más rigurosos y hacer los controles correspondientes. Estamos trabajando en eso”, remarcó.
Los anuncios de Alberto Fernández
En medio de la escalada de violencia en Rosario, el presidente Alberto Fernández anunció que enviará más fuerzas federales a la ciudad.
Se alcanzarán los 1.400 efectivos disponibles y se enviará a la Compañía de Ingenieros del Ejército para realizar tareas de urbanización en barrios populares, además de reforzar los controles financieros para combatir el lavado de dinero proveniente de actividades criminales.
"Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos", expresó el mandatario en un mensaje grabado, en referencia a las bandas delictivas. "Rosario nos necesita", agregó.