Metrodelegados reclamaron por un subte "libre de asbesto" y reducción de la jornada laboral

Los delegados gremiales marcharon este martes desde el Obelisco hacia la sede de la Subsecretaría de Trabajo porteña y al Ministerio de Trabajo.

Los empleados nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) volvieron a reclamar la reducción de la semana laboral y un subte libre de asbesto, luego de haber realizado varios paros escalonados en los últimos meses.

En esta ocasión, convocaron a una marcha que s inició a las 13 en el Obelisco y se dirigió a la sede de la Subsecretaría de Trabajo porteña y también al Ministerio de Trabajo. “Todos al Obelisco, por un subte libre de asbesto y dos francos ya”, rezó el flyer que difundieron a través de las redes sociales.

El principal objetivo de la movilización fue denunciar, ante la Subsecretaría de Trabajo porteña, a la empresa concesionaria Emova y al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires por ser los “responsables de la crisis por la presencia de material cancerígeno en la red y de sus luctuosas consecuencias”.

En ese marco, mencionaron que hubo “tres trabajadores fallecidos, decenas de afectados, miles expuestos y millones de usuarios en riesgo permanente por la desidia de quienes deberían cumplir las leyes y los fallos que prohíben el asbesto y no lo hacen”.

Reclamo Subte

Por otra parte, se dirigieron al edificio del Ministerio de Trabajo nacional para pedir “una respuesta” a las presentaciones realizadas ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “por la violación de las normativas vigentes de regulación y prohibición del mineral cancerígeno”.

"Emova es una concesionaria que, obviamente, dio servicio durante 20 años con un material prohibido, que lo tendría que haber sacado. Pero el dueño del asbesto que nosotros tenemos en el subte es el Gobierno de la Ciudad. Entonces cada vez que vamos a buscar una respuesta, recibimos respuestas parciales por parte d ela secretaría de Trabajo, que no ataca el problema de fondo porque no es la decisión del Gobierno de la Ciudad resolverlo", apuntó Beto Pianelli, secretario general de Metrodelegados, en declaraciones a la prensa.

Desde AGTSyP adelantaron que, en caso de no recibir una “respuesta concreta en lo inmediato” a sus reclamos, reactivarán el paro del servicio en las seis líneas de subte y el Premetro.

Embed

Cuándo fue el último paro de subte en reclamo para la reducción de la jornada laboral y paritarias

Si bien la serie de reclamos con paro escalonados y liberación de molinetes comenzó en el mes de marzo, el último que sufrieron los usuarios fue el viernes 22 de septiembre en todas las líneas de subte y premetro desde las 19 hasta la hora de cierre.

Según el comunicado enviado por la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro, EMOVA y el Gobierno de la Ciudad, “rompieron la mesa de negociación donde se discuten paritarias convocando a una audiencia sin la presencia de nuestro sindicato”.

En aquella oportunidad, desde el gremio habían informado que en dicha audiencia se firmó un acuerdo “que no representa a los trabajadores del subte y premetro”.

DEJA TU COMENTARIO: