Marcha Federal Universitaria por la salud y la universidad pública: puntos de concentración en todo el país

La protesta principal será en las inmediaciones del Congreso a las 17. Estudiantes, médicos, docentes, gremios y otros sectores, se movilizan contra los vetos de Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica en diferentes puntos de Argentina.

Docentes, estudiantes, trabajadores, médicos, gremios y otros sectores participarán de la tercera Marcha Federal Universitaria, contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. Conoce dónde se concentran a lo largo del día en diferentes puntos de la Argentina.

Desde Córdoba, C5N habló con estudiantes que comenzaron a congregarse previo a la gran marcha: "La universidad pública es una herramienta fundamental", explicó un estudiante de filosofía, y añadió "soy la primera generación de hijos que van a la facultad, hijos de laburantes, un orgullo pertenecer a la universidad pública".

Graciela, profesora de Ciencias Médicas desde hace 27 años, contó que "estamos apoyando esto para ver si alguna vez nos escuchan, estamos cada vez peor, los insumos no llegan, dejamos de nuestros bolsillos para ayudar a nuestros alumnos".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rquiroga777/status/1968350705099616352&partner=&hide_thread=false

En las últimas horas, desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron un comunicado donde expresaron que "somos millones de personas que todos los días asistimos a nuestras universidades en busca de una vida mejor y de un país mejor, y son ustedes, nuestros representantes en el congreso, quienes tienen en sus manos la decisión para sostener la educación superior y el sistema científico. Estamos acá para pedirles que actúen con memoria".

También explicaron que la pérdida presupuestaria está por encima del 30%, y que no hubo avancen en las 90 obras de infraestructuras paralizadas y sin financiamiento. En cuánto a los docentes, afirmaron que "la gran mayoría está con salarios por debajo de la línea de la pobreza y la experiencia que nos atraviesa es la de angustia de no llegar a fin de mes, el pluriempleo y la pérdida de recursos humanos muy valiosos".

Dónde se movilizan los estudiantes en cada provincia:

  • Jujuy: Estacionamiento de la Facultad de Ciencias Agrarias a las 17:00
  • Salta: Plaza 9 de Julio a las 17:00
  • Catamarca: Plaza del Maestro a las 17:00
  • Tucumán: Rectorado UNT a las 17:00
  • Santiago del Estero: Sede Central de la UNSE a las 09:00
  • Formosa: Plaza San Martín a las 17:00
  • Chaco: Plaza Belgrano a las 17:00
  • Corrientes: Parque Camba Cuá a las 17:00
  • Misiones: En Posadas, en la Plaza 9 de Julio a las 15:30, al igual que en Campus Regional en Oberá, y en El Dorado, la Plaza El Colono
  • Entre Ríos: Plaza 1° de Mayo a las 17:00
  • Santa Fe: A las 16:00 en Av. de los Siete Jefes y Bv. Gálvez y, en Rosario, en la Plaza San Martín.
  • La Rioja: Ingreso de la Universidad Nacional de La Rioja a las 17:00
  • San Juan: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes a las 17:00
  • San Luis: Ingreso a la Universidad Nacional de San Luis, a las 13:00 y a las 17:30 en V. Mercedes – Merlo.
  • Córdoba: a las 12:30 en la Facultad de Comunicación Social.
  • La Pampa: a las 18:30 en el edificio central de la UNLPam en Santa Rosa, y en la Facultad de Ciencias Veterinarias en General Pico.
  • Buenos Aires: a las 17:00 en la Plaza del Congreso.
  • Neuquén: a las 17:00 en la Sede Central de la Universidad Nacional del Comahue.
  • Río Negro: Plaza San Martín en Viedma a las 18:00
  • Chubut: en el ingreso a la UNPSJB en Comodoro Rivadavia a las 16:00 y, a las 17:00 en el ingreso de la UNPSJB en Trelew.
  • Santa Cruz: a las 12:30 en la sede de la UNPA.
  • Tierra del Fuego: a las 13:00 en el ingreso de la UNTDF en Río Grande, y a las 15:00 en la Plaza Malvinas en Ushuaia.
TEMAS RELACIONADOS