Diputados debate los vetos de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica

Con una movilización en simultáneo, la oposición buscará revertir el rechazo del Presidente a los aumentos en las partidas de las casas de estudio y el reclamo del Garrahan. También tratarán la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo y la reforma de la Ley de DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado.

La Cámara de Diputados realizará una sesión especial en el Honorable Congreso de la Nación para tratar de revertir los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la declaración de emergencia pediátrica desde las 13. En simultáneo, se llevará a cabo una movilización.

La convocatoria fue firmada por 31 diputados de cuatro bloques distintos (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica). La oposición necesita de dos tercios en el recinto, lo que equivale a un mínimo de 172 votos a favor, y, de alcanzarlo, las propuestas deberán votarse en el Senado. Mientras que, los rechazos podrían ser 86 para mantener la decisión del Ejecutivo.

Uno de los vetos que se tratará es la declaración de emergencia para la salud pediátrica por un año, impulsada por los reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan y la recomposición del sistema de residencias médicas. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la inversión anualizada de esa erogación alcanzaría los $133.433 millones.

Diputados

Además, está el veto al proyecto impulsado por rectores, es decir, la Ley de Financiamiento Universitario. Buscan tener fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico, entre otras cosas. Según la OPC, el impacto presupuestario del proyecto de ley sería de $1.959.974 millones, equivalentes a 0,23% del PBI.

Pero habrá más temas a tratar y se espera que sesionen hasta pasada la medianoche. También debatirán sobre la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo y la reforma de la Ley del DNU, la cual tiene media sanción del Senado.

Entre otras cosas, tratarán la declaración de Emergencia de Ciencia, la creación de un Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y la implementación de un Programa Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Niñez y Adolescencia.