Llega Huertapalooza 2025: el festival que une la importancia de la agroecología con la nutrición

El próximo 3 de octubre se celebra en el Patio de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires el Huertapalooza, un festival gratuito y abierto a toda la comunidad, impulsado por estudiantes de la carrera de Nutrición, la organización Colectivo Reciclador y su fundador Carlos Briganti (El Reciclador Urbano), que promueve huertas urbanas con pasivos ambientales.

El Huertapalooza es un festival en el que hay una feria de emprendedores de producción sostenible, charlas y talleres con referentes de la soberanía alimentaria, de la agroecología y la nutrición, y un cierre con comida casera del Bar Saludable y bandas en vivo.

Se realizará el 3 de octubre, a partir de las 13 y termina a las 22 horas. Se ingresa por el estacionamiento (Azcuénaga 951) o por la entrada de la ex Facultad de Sociales (Marcelo T. de Alvear 2230).

huertapalooza 2024

El encuentro es una muestra de lo que sucede en el Patio durante todo el año: una huerta agroecológica siempre verde y cuidada en un entorno saludable donde funciona un Bar sin ultraprocesados a precio amigo. Es un lugar donde principalmente los estudiantes almuerzan, desayunan o meriendan rodeados de plantas comestibles, flores y árboles frutales.

“El huertapalooza es mucho más que el festejo por la llegada de la primavera: es la prueba de que la comunidad y la universidad pueden y deben trabajar en conjunto para generar espacios saludables y productivos en la urbanidad, porque allí se produce alimento, conocimiento y subjetividades. En un contexto que parece desolador por momentos, iniciativas como esta nos llenan de orgullo y esperanza de un futuro posible”, señaló la licenciada en Comunicación Social y una de las coordinadoras del Colectivo Reciclador, Rocío Fernández.

Por su parte, el licenciado en Nutrición y Subsecretario académico de la Facultad de Cs. Médicas, Pablo Rubino, dijo: “En el Patio de Nutrición se demuestra que la universidad pública no solo forma profesionales de la salud: también construye un espacio donde la agroecología y la nutrición se viven todos los días. Es una invitación a repensar cómo producimos y consumimos en un contexto de crisis ambiental, y a mostrar con hechos que otra forma de alimentarnos es posible”.

Hay voluntariados gratuitos de huerta durante todo el año, los jueves y sábados, abiertos a toda la comunidad. También funciona en el Patio la Escuela de Agroecología Urbana “La Margarita”.

Este espacio impulsado por Centro de Estudiantes de Nutrición (VENI) y el Colectivo Reciclador fue declarado de interés por la Facultad y se creó el programa “Ambiente Ciencias Médicas”.

Escuela agroecologia urbana

El cronograma del Huertapalooza

13:00 hs: Apertura

13:00 a 17:00 hs: Stands

  • Eco Hilo: artesanías elaboradas con papel reciclado, a cargo de personas con discapacidad.
  • Libros: Revista MU, Pachamamita y ejemplares de Masanobu Fukuoka
  • Shiri Natural Cosmética Consciente
  • Estampados a cargo Puro Mixterio
  • Bioinsumos ecológicos y plantines, del Colectivo Reciclador
  • Frutas y verduras agroecológicas de Iriarte Verde
  • Kiosko Saludable del VENI
  • Cuenca Vinagres

14:00 hs: Taller de cocina, a cargo del Kiosko y el Bar Saludable (ambos del VENI) y de la lic. Valeria Abajo.

15:00 hs: Clase de baile, a cargo de Diana Bullón.

huertapalooza panel 2024

16:00 hs: Taller de Ecoprint. Teñido de telas con tintes naturales, a cargo de Serena Renda.

17:00 hs: Manifiesto compost. Ritual Performativo.

18:00 hs: Panel Central “¿Qué comemos realmente? Una mirada a la complejidad nutricional, ecosistémica y energética de los alimentos”. Los integrantes del panel son Sabrina Critzmann (pediatra y puericultora), Verónica Risso Patrón (nutricionista y Oficial UNICEF) y Luciano Kordon (permacultor, docente y productor).

20:00 hs: Bandas en vivo: cumbia, folklore y rock.

TEMAS RELACIONADOS