Objetivo medio ambiente: la iniciativa europea para reciclar el agua que cada vez se destaca más

En estos momentos las piscinas municipales acumulan más de 3.700 metros cúbicos, lo que permitirá cubrir las necesidades de limpieza durante 130 días aproximadamente.

Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Huesca ha puesto en marcha la reutilización del agua de los vasos de las piscinas municipales de verano para las labores de limpieza viaria. El proceso ha comenzado en la Ciudad Deportiva José María Escriche, continuará en las piscinas del Ruiseñor y finalizará en el Complejo Deportivo San Jorge, cuyas instalaciones cerraron la temporada el pasado domingo, 7 de septiembre.

Los servicios de limpieza de la ciudad requieren entre 25.000 y 30.000 litros diarios de agua. Solo en las piscinas de la Ciudad Deportiva la capacidad de los dos vasos asciende a 2.265 metros cúbicos, mientras que el conjunto de piscinas municipales acumula actualmente más de 3.700 metros cúbicos. Se estima que este volumen permitirá cubrir las necesidades de limpieza durante aproximadamente 130 días, reforzando el compromiso del Ayuntamiento de Huesca con el uso eficiente de los recursos hídricos y la sostenibilidad urbana.

Cómo es la forma de reciclar el agua que se destaca en Europa

Para reciclar en Huesca, deposita los residuos en los contenedores de colores correspondientes (amarillo para envases, azul para papel/cartón, verde para vidrio, marrón para orgánico y rojo para textil). La gestión de residuos se realiza a través de Grhusa, que ofrece el sistema de apertura de contenedores orgánicos con la app Maddi Citizen, y la recogida de enseres voluminosos los jueves, además del Punto Limpio.

ayuntamiento

El Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huesca se responsabiliza de gestionar la infraestructura verde municipal y de la protección y conservación del medio ambiente urbano.

Es un servicio eminentemente de gestión y con una marcada relación e interacción con la ciudadanía al desarrollar la prestación de servicios básicos de mantenimiento de los espacios públicos (jardines, arbolado, biodiversidad, limpieza viaria, residuos, animales de compañía, contaminación, etc.) que determinan la habitabilidad e imagen de la ciudad y, por tanto, las actividades y usos que la ciudadanía puede desarrollar.

Con el cierre de las piscinas municipales de verano, el Ayuntamiento de Huesca ha puesto en marcha la reutilización del agua de los vasos para las labores de limpieza viaria, una medida de ahorro y sostenibilidad que ya se aplicó con éxito en años anteriores.

ampliacion-de-la-potabilizadora-de-la-toma-de-agua-alternativa-en-huesca-2

El proceso se ha iniciado en la Ciudad Deportiva José María Escriche, continuará en las piscinas del Ruiseñor y finalizará en el Complejo Deportivo San Jorge.

Los servicios de limpieza de la ciudad requieren entre 25.000 y 30.000 litros diarios de agua. Solo en las piscinas de la Ciudad Deportiva la capacidad de los dos vasos asciende a 2.265 metros cúbicos, mientras que el conjunto de piscinas municipales acumula actualmente más de 3.700 metros cúbicos.

Este volumen permitirá cubrir las necesidades de limpieza durante aproximadamente 130 días, reforzando el compromiso del Ayuntamiento de Huesca con el uso eficiente de los recursos hídricos y la sostenibilidad urbana.

ayuntamiento de huesca
TEMAS RELACIONADOS