La UBA lanza un curso gratis para profesionalizar a los paseadores de perros

El objetivo es promover el bienestar animal, la seguridad, el vínculo positivo y el criterio profesional. Está coordinado por el Sindicato de Trabajadores Caninos, la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Fundación Empujar.

A raíz de la caída del empleo formal y el creciente número de familias que incorporan mascotas a sus hogares, más personas ven al oficio del paseador de perros como una salida laboral práctica. Como consecuencia de ello, se lanzó un nuevo curso para paseadores, organizado por el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundación Empujar.

El objetivo del curso que será gratuito es promover el bienestar animal, la seguridad, el vínculo positivo y el criterio profesional. También se pretende desarrollar el pensamiento crítico, para definir la cantidad adecuada de perros por paseo, según las capacidades del trabajador y su experiencia.

Además, se enseñará a comprender las bases biológicas, comunicativas y emocionales del perro, de forma solitaria y grupal. Los interesados tendrán tiempo de inscribirse hasta la fecha de inicio, el 9 de septiembre, y la cursada finalizará el 20 de noviembre.

Cómo será el curso gratis para ser paseadores de perros profesional

La cursada se desarrollará durante dos meses y constará de clases teóricas, con 20 encuentros virtuales, y prácticas, con ocho sesiones presenciales que se cursarán en el predio asignado a la Escuela de Adiestramiento Canino, en la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Cada clase durará dos horas, en ambas modalidades. Dan Cuello, adiestrador y docente, explicó que abordarán “temas esenciales, como técnicas de conducción y gestión de grupos, donde los alumnos aprenderán a manejar manadas de manera segura y eficiente”.

“También veremos aspectos de la comunicación canina, para entender el lenguaje y las señales de los perros para una interacción más efectiva. Analizaremos recorridos y dinámicas, para descubrir las mejores prácticas para planificar paseos y mantener a los perros activos y felices. Junto a la seguridad e higiene, enseñando a anticipar escenarios de riesgo, prevenir errores y garantizar el cuidado de los animales”, detalló.

Además de brindar su experiencia, colocar profesores a disposición y diseñar buena parte del programa, el Sindicato dispondrá cinco perros para las clases prácticas y elementos de seguridad para alumnos y canes. Asimismo, entregará certificados en tecnología blockchain para los egresados.

Para aprobar el curso habrá un examen teórico virtual, sumado a un informe de seguimiento práctico presencial. Además, se exige un 80 % de asistencia a las clases. Además, el egresado recibirá un kit de trabajo básico, conteniendo los elementos necesarios para comenzar a trabajar, como un máster, correa y collar.

Una vez finalizado el curso, se organizará un acto de graduación para la entrega de los certificados, a realizarse en la sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

TEMAS RELACIONADOS