La Provincia busca aprobar una reforma para que menos alumnos recursen en secundaria

La nueva normativa comenzará a regir en el ciclo lectivo de este año. Flexibilizará las condiciones para pasar de año.

El gobierno bonaerense aprobaría este jueves una reforma que permite a los alumnos del nivel secundario pasar de año adeudando materias de hasta tres años. De esta forma, se eliminaría la posibilidad de que los estudiantes recursen el ciclo lectivo.

Según informó Infobae, la normativa comenzaría a tener vigencia este mismo año, a partir del 1° de marzo y estaría incluida dentro de la actualización del régimen académico del nivel secundario propuesta por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia.



Con mayoría dentro del Consejo General de Educación de la provincia, compuesto por representantes del Frente de Todos, Juntos por el Cambio y representantes gremiales, se espera que sea aprobada y rubricada hoy mismo.

De acuerdo con los datos, dentro de las 4mil escuelas del territorio bonaerense en las que estudian casi 1.5 millón de estudiantes, 140 mil de ellos deben recursar el año. Con la idea, entonces, de combatir esta estadística, es que buscan avanzar con la reforma.

La propuesta es englobar las materias en agrupamientos (ciencias sociales con historia y geografía y ciencias naturales con biología, física y química) que pueden quedar pendientes de aprobación. Aunque se estima que las posibilidades son múltiples para cada caso, la idea es que si debe tres materias del mismo agrupamiento, solo haya que recursar la asignatura más reciente.

Entonces, con esta idea de evitar la "repitencia", esta solamente sería aplicada en un solo caso extremo: en alumnos que tengan trayectoria en proceso o discontinua (registro institucional que indica si la asignatura fue aprobada o no) en todas las materias y que también hayan tenido los refuerzos correspondientes.

La repitencia es un factor que preocupa dentro de la comunidad educativa, generando debates sobre los modos de evaluar e incluso de educar. Los especialistas tienen en claro que no funciona, por lo cual deberán continuar trabajando para mejorar la calidad educativa.

DEJA TU COMENTARIO: