La NASA hizo un gran avance en Marte que puso en marcha la investigación de miles de científicos

El Rover pudo superar la pendiente del Monte Sharp y aportó información que sorprendió a los expertos. Encontró lo que alguna vez fue un gran lago.

Los expertos de la NASA descubrieron gracias a las imágenes aportadas por este robot, los restos erosionados producto del abanico de flujo de escombros. Este fenómeno consiste en un tipo de erosión por el que las rocas circulan de arriba hacia abajo y quedan depositadas de esa forma. Confían los científicos que este evento podrá explicar algunos eventos sucedidos en Marte y también en la Tierra.

Cómo fue el importante descubrimiento de la NASA en Marte

En una cresta creada por la erosión de barro y rocas, esta misión pudo encontrar rastros de lo que hace miles de millones de años pudo haber sido un lugar donde se alojaba el agua en la etapa húmeda del planeta rojo. El rover había explorado esta zona pero no había encontrado información novedosa, hasta que logró superar estas rocas y reunió datos más que valiosos. durante 11 días pudo registrar y fotografiar la superficie de lugar.

El científico del proyecto Curiosity, Ashwin Vasavada, quien trabaja en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, comentó: "Después de tres años, finalmente encontramos un lugar donde Marte permitió al Curiosity acceder de forma segura a la empinada cresta". Además agregó: “es emocionante poder extender la mano y tocar rocas que fueron transportadas desde lugares elevados en el Monte Sharp que nunca podremos visitar con Curiosity".

Mapa marte NASA

Este robot viene subiendo por la ladera del monte marciano desde el 2014, hasta el momento encontró evidencia de distintas eras geológicas, en las que hubo grandes masas de agua.

Qué fue lo que encontró el rover Curiosity de la NASA en Marte

Este robot pudo fotografiar rocas oscuras que encontró en el camino y que fueron trasladas desde otra parte de la montaña producto de las corrientes de las aguas que circulaban por este lugar. Esta es una clara evidencia de que existieron en esa formación geológica antiguos arroyos y otros cursos de agua.

Los expertos de la NASA pudieron identificar gracias a estas imágenes del Curiosity los restos erosionados por una característica geológica llamada abanico de flujo de escombros. Este fenómeno consiste en un tipo de erosión por el que las rocas circulan de arriba hacia abajo y quedan depositadas en forma de abanico.

marte5.jpg
La primer foto a color tomada de la superficie de Marte por el Proyecto Viking.

La primer foto a color tomada de la superficie de Marte por el Proyecto Viking.

Para el geólogo William Dietrich, miembro del equipo de la misión de la Universidad de California, Berkeley, “se arrancaron enormes rocas de la montaña en lo alto, se precipitaron cuesta abajo y se extendieron formando un abanico debajo. Los resultados de esta campaña nos impulsarán a explicar mejor estos eventos no sólo en Marte, sino incluso en la Tierra, donde son un peligro natural".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: