Trágico temporal en México: murieron 37 personas y miles de hogares resultaron destruidos

Según las autoridades locales, decenas de comunidades quedaron aisladas y más de 300 mil hogares se vieron afectados por cortes de luz. Hidalgo, Veracruz y Querétaro fueron los estados más afectados.

Al menos unas 37 personas murieron en México, después de un intenso temporal que produjo las peores lluvias en décadas. Además, la tormenta causó severos daños en las rutas y viviendas de la zona. Según el pronóstico extendido, las precipitaciones continuarán hasta el domingo a la mañana.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México aseguró que, debido a la tormenta, murieron 22 personas y 150 comunidades se quedaron sin electricidad, en el estado de Hidalgo, al norte del Distrito Federal. Mientras que en el estado de Puebla, al este del Distrito Federal, perdieron la vida otras nueve personas y más de 16 mil hogares resultaron dañados o destruidos.

Embed - Climagram on Instagram: " | Inundaciones en Puerto Vallarta, #Mexico. (Octubre 12, 2023). Cortesía Carolina Gómez Aguiñaga . Las inundaciones repentinas, causaron algunos estragos en zonas de Puerto Vallarta de Jalisco el jueves. #flooding #tormenta #storm #inundaciones #climagram #redclimaticamundial #rcm #zabedrosky #floods #inundacion"
View this post on Instagram

A post shared by Climagram (@climagram)

En el estado de Veracruz hubo unas cinco muertes. Allí, el Ejército y la Marina debieron ayudar a los residentes de 42 comunidades diferentes que habían quedado aisladas por deslizamientos de tierra y arroyos desbordados que bloquearon los caminos.

En el estado central de Querétaro, un niño murió al quedar atrapado en un deslizamiento de tierra.

En los 55 municipios de la costa del Golfo otras 16 mil viviendas fueron dañadas.

Según datos oficiales del Gobierno mexicano, más de 320 mil hogares se vieron afectadas por cortes de energía. Las autoridades también aseguraron que en la Ciudad de México esta tormenta representó las precipitaciones más intensas de los últimos 73 años.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/XQestendenciaMX/status/1976738422350880888?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976738422350880888%7Ctwgr%5Ec1367492c10243fee36cec277b2c8cf1b4894407%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fel-mundo%2Fmexico-sufre-las-peores-lluvias-en-70-anos-al-menos-37-muertos-y-miles-de-casas-destruidas-nid11102025%2F&partner=&hide_thread=false

La jefa de gobierno de la capital, Clara Brugada, había anticipado hace varias semanas que las lluvias de septiembre serían “las peores” de los últimos años. El mes pasado, se contabilizaron más de 24 horas de lluvia continua en la capital y su periferia, una zona habitada por más de 21 millones de personas.

Las lluvias de los últimos días derivan de la confluencia de los ciclones Raymond y Priscilla en las costas del Pacífico que han atraído grandes franjas de humedad hacia prácticamente todo el país, combinados con una zona de baja presión en el Golfo de México.

Los estados más afectados han sido Hidalgo (centro), Veracruz (sureste), Puebla (centro-sur) y San Luis Potosí y Querétaro (centro), donde al menos 80 municipios han resultado afectados y 171.000 personas se han quedado sin energía eléctrica.