José María Muscari a corazón abierto: la adopción de su hijo, el teatro, sus parejas y el sexo

Entre el teatro, la paternidad y la vida personal, director se anima a hablar de todo: cómo eligió ser padre, cómo vive su sexualidad y el amor y qué piensa sobre la coyuntura política del país. "No hay un político que me represente", sentenció.

José María Muscari tiene el pulso del teatro y el oído de la calle, director, actor, provocador, incansable. Lleva décadas desarmando prejuicios, con arte y sin pedir permiso. Por eso, y mucho más el creador de Sex fue uno de los invitados estelares a Historias Mínimas, el ciclo de entrevistas conducido por la periodista Daniela Ballester, donde realizó un repaso sobre su carrera, analizó la política actual y el proceso de adopción de su hijo, Lucio.

Con una carrera que apuesta por propuestas innovadoras, el director y actor se mantiene en constante movimiento con sus obras teatrales en cartel, como Sex el show en Palermo, Sex, la gira, que recorre el país, e Irreverentes, protagonizada por adultos mayores que brillan en escena.

Además, Muscari adelantó que prepara el gran estreno del verano, El divorcio del año, y confiesa que un nuevo material lo entusiasma tanto que posiblemente retorne a la actuación el año que viene. "Mi trabajo tiene que ver mucho con la acción, escribo las obras de teatro, las ensayo, las dirijo, no estoy pensando en las obras, en general es la situación de tener que hablar de lo que hago, lo que me obliga a pensar, a repensarme", señaló.

Muscari Ballester 4-9-25
El director y actor durante la entrevista con Daniela Ballester.

El director y actor durante la entrevista con Daniela Ballester.

José María Muscari y la paternidad elegida: la historia junto a Lucio

José María Muscari atraviesa uno de los momentos más intensos de su carrera. Sin embargo, el verdadero cambio en su vida no llegó desde los escenarios, sino desde la decisión de convertirse en padre de Lucio, un adolescente que conoció cuando tenía 15 años y que hoy, a los 17, es su familia.

"Lucio es lo más, espectacular, lo amo. Es un hijo mágico. Contrariamente a lo que se suele escuchar sobre la adolescencia, no tengo un hijo rebelde ni distante. Ahora hay mucha más presencia y está buenísimo: tener un hijo adolescente, canchero y compañero", aseguró Muscari.

A Lucio lo conoció por un video, donde el joven contaba su historia, las cosas que le gustaban hacer, cómo se llevaba con sus amigos y que buscaba una familia que lo amara. Lucio estaba en la última instancia de los sistemas de adopción, en la convocatoria pública: "Dijo algunas cosas que me movilizaron un montón. Fui y me anoté", recordó el director.

Lo que parecía un camino con pocas probabilidades, pronto tomó un giro inesperado, Lucio estaba a punto de elegir una familia en Corrientes, lugar donde vivía. Sin embargo, cambió de opinión y lo eligió a Muscari, tiempo después le confesaría el porqué: "Le gustó algo que había puesto en la ficha: que no decía que quería tener un hijo, sino que quería ser padre. Es muy distinto, porque tener un hijo suena a posesión, mientras que querer ser padre es un compromiso".

Muscari 4-9-25 (1)

"Lucio es lo más, espectacular, lo amo", confesó.

Lo más difícil fue acompañar a Lucio en el comienzo de todo lo nuevo: empezar en una escuela, armar un grupo de amigos, integrarse en un equipo de fútbol. "Todo lo social que había dejado en Corrientes acá tuvo que empezarlo de cero. Verlo desde afuera intentando habituarse fue duro", sentenció el actor.

Sex, el éxito que lleva seis años siendo un éxito en cartelera

Muscari describe a Sex como más que una obra, una experiencia descontracturada que se anima a tocar un tema tabú como el sexo, combinando talento, humor y espectáculo no convencional.

"Cuando pienso en el éxito de Sex, pienso que por las mismas razones también podrían haber terminado en fracaso: es una obra que se mete con un tema tabú, está actuada por famosos con mucho talento, y es un espectáculo donde vos tomás algo y vivís una experiencia distinta", explicó José María.

Algo esencial en la obra fue la elección de las protagonistas, también fue estratégica: Gloria Carrá, Romina Richi y Julieta Ortega que "no estaban asociadas al mundo de Sex, y ocupar ese espacio fue una manera de romper con estereotipos".

Muscari 4-9-25
Muscari describe a Sex como una experiencia descontracturada.

Muscari describe a Sex como una experiencia descontracturada.

Lo mismo Muscari remarca en torno al actor Diego Ramos, uno de los pilares de la obra en la actualidad. "A lo largo de estos 6 años creo que Sex lo deconstruyó a Diego, no es una casualidad que en algún momento haya decidido contar sobre su vida, sobre su pareja, su sexualidad", sentenció.

"No soy una persona enamoradiza"

Para José María Muscari, la sexualidad siempre ocupó un lugar central en su vida, aunque reconoce que su mirada sobre el tema evolucionó con los años. "No es lo mismo mi sexualidad hoy a los 48 años, siendo padre y con otras obligaciones, que a los 25", reflexionó.

Según contó para Historias Mínimas, el sexo es un espacio de encuentro, comunión y expresión de uno mismo, donde se puede explorar la intimidad sin la necesidad de enamorarse: "No soy una persona enamoradiza, llevo casi seis años sin pareja, pero soy muy proactivo sexualmente. Aunque no me enamore, puedo tener una vida sexual fructífera".

"Tengo épocas en las que puedo estar dos meses sin sexo y otras en las que comparto con dos o tres personas por semana", continuó y en esa línea añadió que "soy naturalmente poco enamoradizo, a veces me pregunto si alguna vez me enamoré".

"Lo que fue adquirido y ganado no tiene que perderse"

"Por suerte siempre a mi trabajo le va bien. No quiero ser un ignorante que habla solo de lo que le pasa a él. Esa realidad que a mí me toca no es la realidad del teatro en general; hay obras que no funcionan y a la gente le cuesta más pagar la entrada que en otros momentos", reconoce, marcando un equilibrio entre su experiencia personal y la coyuntura social", contó Muscari reconociendo la difícil situación de la coyuntura social y política argentina.

El director y actor admite que le resulta difícil identificarse con alguna figura política: "Me cuesta encontrar a alguien en quien confíe o por quien me sienta comprometido. La figura que a mí me representaría tendría que manejar la cordura, y en general los que gobiernan la Argentina no la tienen. Cristina, Alberto, Milei no me resultan personas cuerdas".

Consultado sobre las continuas ofensas del presidente Javier Milei hacia la cultura y las minorías, Muscari expresó que "este es un momento donde hay que ser cuidadosos; lo que fue adquirido y ganado no tiene que perderse ni hay que volver para atrás.".

TEMAS RELACIONADOS