Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre: la polémica alrededor de la explicación

Cada 19 de noviembre se conmemora la efeméride en todo el mundo. Si bien se cree que surge como respuesta al Día de la Mujer del 8 de marzo, la fecha tiene otra razón muy puntual.

Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre en el mundo. La fecha, instituida en 1999 en Estados Unidos, siembra un manto de críticas alrededor del origen de la efeméride: ¿qué hay detrás?

Se trata de una fecha relativamente nueva y sus detractores creen que es una respuesta al Día de la Mujer, invisibilizando la lucha por la igualdad de género. En la misma línea, uno de los argumentos tiene que ver con que sería justo instalar este día siempre y cuando los hombres hubieran experimentado desventajas comparables a las que vivieron las mujeres a lo largo de la historia.

En cuanto a los hechos históricos, esta fecha se instauró en 1992 por iniciativa del profesor estadounidense Thomas Oaster, aunque recién comenzó a hablarse de ella en 1999 gracias a la propuesta de Jerome Teelucksingh, de la Universidad de las Indias Occidentales. Igualmente, todavía no fue ratificada como oficial por la Organización de las Naciones Unidas.

Teelucksingh desterró la idea de que fuera una respuesta al Día de la Mujer generando una "guerra de géneros": la efeméride, entonces, nace como una iniciativa para hablar de salud, equidad de género y también para destacar a los modelos positivos de masculinidad, como así también dar un espacio de reflexión sobre las tensiones a las que son sometidos los distintos hombres en el mundo.

Movember, la movida que impulsa el bienestar masculino

El movimiento nace en Australia a raíz de la necesidad de hacer algo por la salud masculina. La masividad creció y se trasladó hacia Estados Unidos y Europa, donde adoptaron el bigote como símbolo identitario y el color azul como color principal. Bigote en inglés es moustache, por eso el movimiento pasó a llamarse Movember.

movember

"Los hombres se dejan esto para concienciar sobre salud masculina y visibilizar todos los problemas de de acceso al sistema de salud y de falta de prevención de los hombres a distintas enfermedades", contó el Dr. Diego Barreiro.

Además, en International Men's Day puntualizan en el hecho de que la tasa de suicidios es "tres veces mayor la de los hombres" y que mueren entre cuatro y cinco años antes que las mujeres. También enfatizaron en el hecho de que, por falta de campañas de prevención en general, los hombres "tienen más probabilidades de contraer cáncer de pulmón".

Los pilares del Día del Hombre

Los objetivos que motivan a la efeméride, según la UNESCO, son:

  • Promover modelos masculinos positivos.
  • Reconocer las contribuciones de los hombres en la familia, la comunidad y el trabajo.
  • Focalizar la salud física, mental y emocional de los varones.
  • Visibilizar desigualdades que también afectan a los hombres.
  • Mejorar las relaciones de género y avanzar hacia la igualdad.
  • Construir un mundo más seguro y con oportunidades para todos.