Impresionante: astrónomos descubren una nueva Luna que orbita alrededor de la Tierra

El conocido como cuasi-satélite, es en realidad el asteroide 2023 FW13, fue detectado por el telescopio de exploración Pan-STARRS a fines de marzo de 2023 y se encuentra unido gravitacionalmente al Sol.

Después de el imporante hallazgo dentro de la superficie de la Luna, astrónomos descubren una nuevo satélite natural que orbita alrededor de la Tierra. Se trata del asteroide 2023 FW13, que fue detectado por el telescopio de exploración Pan-STARRS a fines de marzo de 2023 y se encuentra unido gravitacionalmente al Sol.

El asteroide fue descubierto el pasado 28 de marzo de 2023, por un telescopio de exploración denominado Pan-STARRS ubicado en el volcán Haleakala, en Maui.



Astrología
Astrología China: cuáles son los tres signos que afrontarán cambios por la luna llena de abril

Astrología China: cuáles son los tres signos que afrontarán cambios por la luna llena de abril

Para poder constatar la presencia de esta roca espacial, participaron también otros telescopios y científicos, como el Canada France en Hawaii. Los expertos estiman que el cuasi-satélite está acompañando a la tierra desde el año 150 a.C y que lo continuará haciendo hasta aproximadamente el 3.700 d.C.

Propusieron establecer un solo huso horario en la luna
Científicos de la Agencia Espacial Europea destacaron el esfuerzo internacional para conseguirlo.

Científicos de la Agencia Espacial Europea destacaron el esfuerzo internacional para conseguirlo.

¿Qué es un cuasi-satélite?

Hasta el 2016, la Tierra tenía 9 cuasi-satélites conocidos como: 2013 LX28, 2006 FV35, 2014 OL339, 3753 Cruithne, 2002 AA29, 2003 YN107, 2004 GU9,1 2010 SO162 2016 HO3.

Cuasi satélite.png

Este sistema, está compuesto por un planeta y un cuerpo que comparten la misma órbita y tardan el mismo tiempo en dar una vuelta completa alrededor de una estrella, en este caso el Sol.

El astrónomo y periodista francés, Adrien Coffinet fue quien pudo identificar la naturaleza del asteroide y mediante simulaciones, pudo determinar su recorrido.

image.png

Importante descubrimiento: la NASA halló una estructura en el interior de la Luna

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) hizo un importante descubrimiento en relación a la composición de la Luna. A partir de una investigación acerca de la principal satélite de la Tierra se pudo saber que tiene un núcleo sólido de hierro.

Aunque existía un grado de incertidumbre en relación a esta cuestión, investigadores de la Universidad de la Costa Azul y del Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de Efemérides (IMCCE) de Francia confirmaron la evidencia de los estudios realizados por la NASA en 2011.

La NASA foto de la luna

Qué reveló el estudio de la NASA sobre el interior de la Luna

El estudio de la NASA sobre el interior de la Luna reveló que la Luna tiene un núcleo sólido de hierro y un radio superior al previamente dicho. La investigación publicada en la prestigiosa revista británica Nature también brindó precisiones sobre la densidad del satélite.

Cuáles son las características del núcleo interno de la Luna

Mediante datos sísmicos corroboraron que, al igual que la Tierra, la Luna posee un núcleo interno sólido. Además, descubrieron que el núcleo interno es de 500 kilómetros de diámetro, a diferencia de los 240 que había notificado la NASA 12 años antes durante el programa Apolo. Llegaron a esta conclusión tras procesar los datos geológicos y luego de desarrollar un modelo informático que permitió crear el potencial interior de la Luna.

Según indicaron quienes llevaron adelante el estudio, la densidad del núcleo interno de la Luna es similar al del Planeta Tierra. Los cálculos arrojaron que sería de 7822 kilos por metro cúbico y estaría compuesto en su totalidad por hierro.

luna foto NASA

Asimismo, el informe sostiene que el núcleo externo del satélite, que recubre al interno, tiene un radio de 362 kilómetros. Y, entre medio de la corteza y el núcleo externo, se produjo un "vuelco" del manto lunar -la capa más extensa de la Luna-.

"Nuestros resultados cuestionan la evolución del campo magnético lunar gracias a su demostración de la existencia del núcleo interno", concluyeron los investigadores.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: