El valor de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires se actualizó para los meses de septiembre y octubre. La Unidad Fija (UF), que se utiliza para calcular estas sanciones, registró un aumento del 12% respecto al bimestre anterior, ubicándose en$1.606. Este ajuste se basa en el precio de la nafta de mayor octanaje de YPF en la sucursal de La Plata del Automóvil Club Argentino, un indicador que se emplea desde 2009 para garantizar un reajuste directo y automático.
Este sistema de ajuste, que relaciona las multas con el precio del combustible, busca mantener el valor de las sanciones al ritmo de la inflación. Al tomar como referencia la nafta de mayor octanaje, la provincia asegura que el poder adquisitivo de la UF se mantenga estable con el tiempo, preservando la eficacia de las multas como instrumento de regulación del tránsito.
Como comparación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) también utiliza una Unidad Fija para calcular las infracciones, aunque con una metodología distinta. En CABA, la UF se determina a partir de la mitad del precio promedio de la nafta de mayor octanaje, lo que genera diferencias en el costo de las multas entre ambas jurisdicciones.
Qué costo tiene la multa por cruzar en semáforo en rojo
No respetar un semáforo en rojo constituye una de las infracciones de tránsito más graves en la provincia de Buenos Aires. Esta conducta, que pone en peligro la vida de conductores y peatones, implica una sanción económica elevada, con un costo que varía entre $512.400 y $853.900. La magnitud de la multa refleja la seriedad de la falta y subraya la importancia de mantener la seguridad vial.
El valor de esta sanción se calcula a partir del sistema de Unidad Fija (UF), que se ajusta cada dos meses según el precio de la nafta de mayor octanaje. Con la UF establecida en $1.606 para septiembre y octubre, cruzar un semáforo en rojo representa un golpe considerable al bolsillo del infractor, demostrando que la imprudencia al volante tiene un costo elevado.
La cifra mínima de la multa, $512.400, ya constituye un monto importante diseñado para disuadir a los conductores de cometer esta falta peligrosa. Este valor aplica a quienes incurren por primera vez en la infracción y busca generar un impacto suficiente para modificar conductas.
semáforo
Atención al aumento de multas en CABA: a cuánto llega cruzar en rojo y cuál es la más cara.
No obstante, el costo puede ascender hasta $853.900. Este valor máximo se aplica en situaciones más graves o en casos de reincidencia. La diferencia entre el mínimo y el máximo permite que las autoridades ajusten la sanción según la gravedad de la conducta y el historial del infractor.
El alto valor económico de la multa no responde a un capricho, sino a la necesidad de actuar como factor disuasorio ante una de las maniobras más riesgosas en la vía pública. Saltar un semáforo en rojo incrementa de manera significativa la probabilidad de colisiones, atropellos y otros accidentes graves.
Multa
Buepp permite realizar diversos pagos de trámites de la Ciudad de Buenos Aires con un ahorro significativo.
Pexels
Más allá de la sanción económica, las consecuencias de esta infracción pueden ser trágicas. Un accidente derivado de no respetar un semáforo puede provocar daños materiales, lesiones graves e incluso la pérdida de vidas, por lo que la multa funciona como medida preventiva para proteger a todos los usuarios de la vía.
En definitiva, el elevado costo de la multa por cruzar un semáforo en rojo refleja la seriedad con la que la provincia de Buenos Aires aborda la seguridad vial. Representa un recordatorio contundente de que las normas de tránsito existen para salvar vidas y que incumplirlas puede acarrear consecuencias económicas y personales significativas.