Con cifras récord, la temporada de verano 2023 lleva a cabo su primer recambio turístico de enero. Desde el Aeroparque Jorge Newbery, miles de personas se dirigen a distintos puntos del país para arrancar sus vacaciones y permitirse un descanso durante el primer mes del año. Córdoba, Iguazú y Bariloche se encuentran entre los destinos más elegidos.
Familias completas, grupos de amigos o viajes en pareja, son algunos de la tipología de turistas que se pueden encontrar en las instalaciones de pre embarque. Una de las novedades para la temporada 2023 refleja que se habilitó el Aeroparque Jorge Newbery como lugar de conexión entre para vuelos internacionales, lo que trae acompañado más vuelos y traslados de turistas en el lugar.
Esta modificación fue implementada por la la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) el organismo que controla y regula los aeropuertos del país.
En relación a los costos que se pueden tener dentro del propio aeropuerto, el estacionamiento vehicular tiene un costos de $600 la hora, el doble de valor que la terminal de micros de Retiro.
El servicio de envoltorio de las maletas tiene un valor de $2800. Mientras que aquellos turistas que tengan un exceso en su equipaje de entre 15kg y 23kg deberán pagar un extra de $3500.
Aquellas personas que tengan la necesidad de viajar con su mascota, también pueden hacerlo. Deberán pagar un boleto más y cumpliendo las medidas de seguridad correspondientes podrán dirigirse a los destinos turísticos con sus animales.
Empresarios turísticos destacan el éxito del inicio de la temporada
El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, Andrés Deyá, destacó "los buenos números" que se registraron en el turismo en todo el país durante el inicio de la temporada de verano y pronosticó que el 2023 "será un gran año" para el turismo.
En diálogo con Télam, el empresario ponderó la iniciativa del gobierno de establecer un tipo de cambio diferencial, denominado dólar turista, que está orientado a que los turistas extranjeros consuman en el país a un tipo de cambio similar al dólar MEP.
Sobre la marcha de la temporada, manifestó que observa "un movimiento turístico parejo, con buenos números en casi todo el país".
"Hay que ver cómo termina enero porque siempre, sobre todo lo que es la Costa Atlántica la segunda quincena eleva a niveles importantes, pero van a haber millones de argentinos vacacionando a lo largo y a lo ancho de todo el país", indicó.