Que los billetes de $100 ya no alcanzan para comprar lo que se podía comprar antes no es una novedad. La devaluación de las últimas décadas se comió gran parte del poder adquisitivo del peso argentino. Pero verlo de la forma en la que un turista argentino lo vio de paso por Barcelona puede ser una analogía muy fuerte, chocante.
El periodista Sebastián Dumont compartió en su cuenta de Twitter una postal con la que se topó en una tienda de souvenirs en España. Allí se vendían vendían billetes argentinos y de otras partes del mundo a 50 centavos de dólar. En la foto, que rápidamente se viralizó por redes sociales, se pueden verse billetes de $100, $50 y $20.
Lo más llamativo, y paradójico a la vez, es que los billetes argentinos que se ofrecían son de curso legal todavía en el país. Y hasta ofrecían la posibilidad de hacer negocio con una simple pase de manos.
Sucede que por la diferencia entre el euro y el peso al tipo de cambio oficial si alguien conseguía billetes al valor nominal y los revendía a 50 centavos de euro podía llegar a ganar 41 centavos de euro por el billete de $20, y hasta 8 centavos por la reventa del billete de $100.
El tweet rápidamente cosechó más de 67 mil "me gusta", miles de retweets y compartidos y se llenó de comentarios. La mayoría se concentró en hablar sobre el valor del peso y hubo un fuerte debate político y económico.
El billete de $1.000, el de mayor denominación en Argentina desde el 2017 pasó a valer u$s57 a tener un valor de apenas u$s8,47 en mayo del 2022 tomando en cuenta el dólar oficial. Si se toma en cuenta los paralelos, por ejemplo con la cotización del CCL la cifra disminuye a menos de u$s5.