El rescate de una perra asilvestrada y sus cachorros que conmovió las redes sociales

Agustina Volpato, conocida por su trabajo para rescatar animales, logró dar con el paradero de una perra que intentaba rescatar desde hace años. Llamó a tomar conciencia, contó su historia y mostró la realidad de estos animales.

El increíble rescate de una perra asilvestrada y sus 11 cachorros se volvió viral en redes sociales. La rescatista Agustina Volpato luchó contra esta madraza para poder colocarle un bozal, una correa y llevarla a un mejor lugar junto a sus cachorritos. La joven santafesina muestra diariamente en su cuenta de X su lucha para poder darle una vida mejor a los animales y, también, llama a tomar conciencia sobre estas realidades.

Hace un tiempo que Agustina había visto a una perra silvestre, suelta junto a una manada, y uno de sus sueños era poder sacarla de ese lugar para poder darle una mejor calidad de vida tanto a ella, como a los cachorros que pudiera llegar a tener.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/aaguvolpato/status/1945914166964855082&partner=&hide_thread=false

En un posteo de su cuenta de X, Agustina contó que el pasado 17 de julio recibió un aviso sobre el avistamiento de una perra, que al parecer había tenido crías, en el tronco de un árbol. Sin pensarlo dos veces, salió a buscarla: "Era bastante lejos, así que lo que menos esperábamos era que fuera... ELLA!!! Nuestra mamá salvaje del basural", expresó.

En redes contó como el paso a paso del rescate, que no fue nada fácil, la joven santafesina se metió dentro del tronco para poder colocarle una correa y un bozal a la perra, que intentó morder varias veces. "La mamá luchó hasta el final. Pero no pudo con esta cabezota que hace años esperaba este momento. Mamita querida. Te amamos", sentenció.

Después de poner a resguardo a la perra, la joven santafesina buscó a los cachorros, ubicados a resguardo y secos, en total eran 11, en su mayoría hembras, tienen 20 días aproximadamente y, una vez trasladados, ya comenzaron el proceso de desparasitación.

Un nuevo rescate que se volvió viral en redes sociales

Agustina es conocida en redes por su trabajo, en 2024 se volvió viral la historia de como rescató a Sia, una zarigüeya bebé conmovió a miles de personas. En esta ocasión, el posteo del rescate de la perra tiene más de 27 mil me gusta, y miles de compartidos.

El hilo que armó se llenó de usuarios que agradecieron su accionar y, algunos otros, que no entendieron la finalidad de que una perra hembra deje de estar suelta en medio del campo.

Cachorros rescate 19.7.25.jfif

Ante las preguntas, Agustina aclaró que tanto los cachorros como la madre van a permanecer juntos pero "la perra es asilvestrada, nació y vivió sin contacto humano, aún tira a morder, estamos haciendo lo mejor posible con esta situación particular", por eso tuvieron que ponerle un bozal y mantenerla en una transportadora mientras revisaban a sus crías.

Concientizar sobre una problemática: cómo viven los perros y perras asilvestrados

Por los comentarios, la rescatista salió a explicar una cruda realidad, la de las perras silvestres que tienen cría y la vida difícil tanto para ella como para los cachorros para que sobrevivan. Estos son los puntos más relevantes:

  • Los animales viven de lo que cazan, y hasta que aprenden sobreviven comiendo: carroña, raíces y basura. Por eso su sistema digestivo está destrozado de parásitos.
  • Soportan temperaturas extremas, frío, calor, tormentas, sequía, hambre y deshidratación.
  • No descansan porque están constantemente en "modo supervivencia".

Eso no es todo, Agustina explicó que "se preñan dos veces al año todos los años. El final de la preñez y principio de lactancia es brutal. Las hembras se consumen para mantener preciosos y sanos a sus bebés. Pero esos bebés se mantienen así 1 o 2 meses".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/aaguvolpato/status/1946164999128244553&partner=&hide_thread=false

Pero lo más triste empieza después, cuando destetan, ya que no alcanza la comida para todos: "Los bebés se debilitan y sólo sobreviven los más preparados. ¿Selección natural? Tal vez. ¿Pero por qué condenarlos a morir así porque un idiota no castró su perra en algún momento del árbol genealógico?", sentenció.

De la camada que rescataron, al menos 8 o 9 son hembras, si estuvieran libres "aun así sobrevivan 2 o 3. En 1 año ya tienen su primera camada, y el ciclo de sufrimiento perpetúa. Cuando las manadas se hacen grandes, empiezan a lastimar el ganado, o romper silobolsas, y hay gente que les dispara".

Por último, Agustina llamó a tomar conciencia sobre el tema: "Si mueren al momento bueno, al menos ya está. ¿Y los que quedan vivos? ¿Agonizando cuántos días hasta que no dan más? ¿Es justo que padezcan todo eso cuando es una especie DOMÉSTICA y, por lo tanto, es nuestra responsabilidad?".

La historia todavía no llegó a su fin, Agustina sigue subiendo en redes actualizaciones sobre la perra y sus cachorritos, pero todavía no sabe con seguridad si "pueda ser adiestrada" sino que si "vuelve al campo, será castrada". Por el momento continúan a su cuidado.

DEJA TU COMENTARIO: