El Museo Histórico Nacional celebra la Revolución de Mayo con varias actividades

Desde este jueves 25 de mayo hasta el próximo domingo se realizarán muchas propuestas con entrada libre y gratuita en Defensa al 1600.

El Museo Histórico Nacional celebrará la Revolución de Mayo con diferentes propuestas desde este jueves hasta el domingo para conmemorar la formación de una junta de gobierno autónomo luego de haber obligado al Virrey Cisneros a renunciar ante la movilización y el petitorio popular. El lugar está ubicado en Defensa 1600 y la entrada es libre y gratuita.

Los revolucionarios de 1810 pretendían un autogobierno, que consistía en elegir sus propias autoridades, manejar su economía y tener igualdad jurídica con España, sin embargo había dos proyectos diferentes, debido a que un grupo pensaba un gobierno propio en una monarquía constitucional y federal sin dejar de depender del rey, mientras que otro pretendía independizarse.



Las dos posturas convivieron entre 1810 y 1816 mientras combatían con los "realistas", que no pretendían transformaciones. Empezó un proceso bélico con el proceso revolucionrio, se radicalizó y transformó la sociedad, por lo que se ampliaron libertades y derechos mientras escalaba la dimensión de la guerra, que terminó siendo por la Independencia.

El cronograma en el Museo Histórico Nacional

Jueves 25

  • 11:30. Se llevará a cabo una visita guiada por Tiempo de Revolución. En la exhibición se propone una nueva mirada para entender una etapa fundacional de la historia americana y argentina. Allí se podrá observar el petitorio de mayo de 1810 junto a otros objetos vinculados a la Revolución.
Documento
Petitorio del 24 de mayo de 1810.

Petitorio del 24 de mayo de 1810.

  • 15:00. La banda de Prefectura, de la Prefectura Naval Argentina, tocará en el patio del Museo. En caso de que llueva, se suspenderá.
Banda prefectura
La banda de Prefectura Naval Argentina.

La banda de Prefectura Naval Argentina.

  • 16:00. Taller para infancias ¿Qué Ves cuando me Ves? Símbolos para la revolución. Un león, un águila, un gorro, un sol. La revolución fue también una revolución de símbolos. En este taller se invita a descubrir sus significados y las formas en que viajaron a través del tiempo y el espacio y crear tus propios símbolos revolucionarios.
Símbolos
Símbolos realizados en el taller de infancias.

Símbolos realizados en el taller de infancias.

Viernes 26

  • 11:30. Tiempo de Revolución (visita guiada).
  • 15:30. Tiempo de Revolución (visita guiada).

Sábado 27

  • 11:30. Pasión de Multitudes (visita guiada).
  • 15:30. Pasión de Multitudes (visita guiada).

Domingo 28

  • 13:30. Tiempo de Revolución (visita guiada).
  • 14:00. Recorrido por la Reserva Visitable.
  • 15:30. Pasión de Multitudes (visita guiada).
  • 17:00. Recorrido por la Reserva Visitable.
DEJA TU COMENTARIO: