El Hospital Dr. José Penna de Bahía Blanca sigue en crisis: "Tenemos cirujanos infantiles pero no tenemos quirófanos"

Desde el sector de Neonatología atienden sólo los partos naturales y las cesáreas programadas, y hay 10 camas de terapia intensiva. El lugar quedó bajo agua después del temporal del 7 de marzo pasado.

La situación del Hospital Interzonal Dr. José Penna de Bahía Blanca sigue siendo alarmante, ya que no pudieron recuperar la capacidad del lugar que quedó bajo el barro, en medio del temporal hace tres meses. Mientras hay 5.500 vecinos que no recibieron el subsidio que pidieron al Gobierno.

En el programa El Diario, en C5N, la médica de neonatología de la institución Mariana Calahorra quien sostuvo: "Desde la semana pasada, desde el miércoles, estamos sólo con 10 unidades para trabajar en la terapia intensiva". Detalló que cambiaron paneles, el piso, hay un sector que todavía no tiene electricidad y que el generador a veces anda y a veces no.

"La neo tiene 3 sectores, terapia intensiva, cuidados intermedios y cuidados mínimos. Por ejemplo, tenemos cirujanos infantiles pero no tenemos quirófanos", remarcó la profesional.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de C5N (@c5n)

Gran parte del material se pudo rescatar y otro tanto provino de las donaciones. "Estamos muy bien respecto de hace unos meses atrás", aseguró sobre la capacidad del hospital luego de la inundación.

"Nosotros nunca dejamos de trabajar, sino que operábamos en otros hospitales y clínicas. Hace un mes y medio empezamos a hacer los nacimientos de términos y de baja complejidad. Es decir los niños de 37 semanas en adelante nacen en el hospital Penna tanto por parto como por cesárea", sostuvo sobre la capacidad del hospital.

En cuanto a la terapia intensiva, y la reparación del lugar, con respiradores e incubadoras, detalló que son casi el 50% de los elementos que necesita la neo y la sala de partos. "Estamos mejor que cuando se inundó. Dentro de las donaciones se pudo comprar todo nuevo".

"Es un proceso y estamos avanzando. Tenemos el servicio totalmente renovado. Obviamente, necesitamos tener todas las camas". Durante el temporal, los médicos evacuaron a los pacientes y a los recién nacidos, entre ellos los bebés en incubadoras.

El Gobierno vetó la ley que declaraba la emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca

El Gobierno vetó la ley que declaraba la emergencia en Buenos Aires por las inundaciones en Bahía Blanca, impulsada por Unión por la Patria, y aprobada el pasado 5 de junio por la Cámara de Diputados con 153 votos positivos. El Ejecutivo alegó que ya "implementó las medidas que pretendían ser adoptadas" por la legislación propuesta por la oposición.

La decisión se implementó a través del Decreto 424/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El texto "observa en su totalidad el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.790" y enumera las medidas del Ejecutivo para la asistencia tras el temporal sufrido por la ciudad del sudoeste bonaerense.

Entre ellas, menciona la creación de un fondo especial por $200 mil millones, un régimen especial de subsidios para los afectados y un Suplemento Único para la Reconstrucción.

El Gobierno, entonces, "considera oportuna y necesaria la observación total del proyecto de ley sancionado, en tanto está dirigido a destinar al auxilio de los mismos beneficiarios del programa de asistencia instaurado una cantidad de recursos del Tesoro equivalente al monto ya asignado y mayoritariamente ejecutado por decisión del propio Poder Ejecutivo".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: