Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis y cómo tratarlo

El médico Hugo Pizzi habló con C5N y advirtió sobre el crecimientos de casos de bronquiolitis. También indicó cuáles son los síntomas de la enfermedad y cómo tratarla.

El médico infectólogo Hugo Pizzi advirtió sobre el crecimiento de casos de bronquiolitis y señaló que "hay muchos más contagios en una época en la cual no estábamos acostumbrados".

En comunicación con Minuto a Minuto por C5N el especialista explicó que la cantidad de casos registrados en las últimas semanas se debe a varios factores: por un lado, que durante la pandemia del Coronavirus no hubo circulación de la enfermedad y por eso los niños están más susceptibles a enfermarse.

Por otro lado señaló a la amplia amplitud térmica que se está registrando en mayo como otro de los factores. Por último indicó que hay un "olvido" de las medidas de cuidado fundamentales para evitar contagiarse enfermedades respiratorias.

"Parece que después de todo lo que sufrimos en la pandemia la gente se olvidó de lavarse las manos, ventilar las habitaciones, ser cuidadoso cuando entra en lugares con mucha gente y de volver a tener el calendario de vacunación en orden. Las vacunas están y las personas no se las colocan", expresó.

Qué es la bronquiolitis

Según el sitio web Medlineplus, la bronquiolitis es una hinchazón y acumulación de moco en los bronquiolos, las vías aéreas más pequeñas en los pulmones.

La bronquiolitis por lo general afecta a los niños menores de dos años, con una edad pico de tres a seis meses. Es una enfermedad común y algunas veces grave. La causa más frecuente es el virus sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida.

Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis

Los síntomas de la bronquiolitis son:

  • Dificultad respiratoria, que incluye sibilancias y falta de aliento.
  • Tos.
  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Los músculos alrededor de las costillas se hunden a medida que el niño trata de inhalar.
  • Piel morada debido a la falta de oxígeno (cyanosis) - se necesita tratamiento urgente.

Cómo se contagia la bronquiolitis

El virus se propaga si se entra en contacto directo con las secreciones de la nariz y la garganta de alguien que tenga la enfermedad. Esto puede suceder cuando otro niño o un adulto que tiene un virus:

  • Tose o estornuda cerca y las diminutas gotitas que lanza al aire luego son inhaladas por el bebé
  • Toca juguetes u otros objetos que luego son tocados por el bebé

Cómo tratar la bronquiolitis

Pizzi explicó que la bronquiolitis es una patología que necesita control médico. "Es el medico el que evalúa el tratamiento adecuado", manifestó. "Cuando el niño tiene dificultad respiratoria hay que acudir al medico", puntuañizó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: