Los senadores provinciales del PRO, Aldana Ahumada, Christian Gribaudo y Marcelo Leguizamón Brown, presentaron un proyecto para eliminar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires, una iniciativa que cuenta con el respaldo del partido. La intención de esta medida es poner fin al actual sistema de la VTV en la provincia, de modo que quede únicamente regulado por la Ley Nacional de Tránsito.
La propuesta establece que, una vez aprobada, las inspecciones se regirán exclusivamente por los artículos 34 y 35 de dicha ley. Esto significaría que las revisiones de vehículos pasarían a ser responsabilidad de concesionarias oficiales de fabricantes o importadores, además de talleres autorizados. En una etapa inicial, el plan es que la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que gestiona la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), asuma la administración de las inspecciones.
Te contamos más detalles sobre las distintas posturas ante este nuevo proyecto de la eliminación de la verificación de vehículos en la provincia. No te pierdas esta información.
Cómo es el proyecto de la eliminación de la VTV que se busca proponer en Buenos Aires
La oposición en la provincia también aprovecharon la presentación del proyecto para señalar los costos elevados de las revisiones técnicas periódicas, y señalar que estos gastos no se reflejan en mejoras de infraestructura vial, como señalización y mantenimiento de rutas.
Por otro lado, el gobierno provincial, liderado por Axel Kicillof, defendió la obligatoriedad y el costo de la VTV. Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia, explicó en conferencia de prensa que el esquema de la VTV ha estado vigente en la provincia de Buenos Aires por más de 20 o 30 años, y en otras provincias también existen esquemas similares para asegurar que los vehículos que circulan estén en condiciones adecuadas.
El ministro agregó: “Me parece un poco arriesgado eliminar el sistema; se puede discutir y analizar si son necesarias mejoras, pero considero que un sistema de control es fundamental”.
vtv-en-pba-quienes-pueden-acceder-a-un-descuento-del-50-foto-ministerio-de-transporte-pba-QSC6EWSW4F.jpg
Cuánto cuesta hacer la VTV en noviembre 2024
En octubre, el Ministerio de Transporte de la provincia oficializó un aumento del 60% en la tarifa básica de la VTV. Los vehículos de hasta 2500 kg deben abonar $44.175, mientras que aquellos que superan este peso pagan $79.515. Para motos, el costo varía: hasta 200 cc es de $17.670; entre 200 cc y 600 cc, $26.505; y para más de 600 cc, $35.340. Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2500 kg deben pagar $26.505, y si exceden este peso, el costo es de $39.757.
En los próximos meses, se esperan nuevos aumentos para la VTV: el 1° de diciembre habrá un incremento del 21%, y en febrero próximo se aplicará otro del 18%.