Cuáles son los 2 feriados nacionales que habrá en diciembre 2024: ¿alguno tiene fin de semana largo?

Restan 3 días libres en el año, con lo cual habrá varios momentos de descanso que llegan el próximo mes, para aliviar la rutina diaria.

Tras el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, muchos se preguntan cuándo será el próximo feriado, y si ofrecerán una oportunidad para una nueva escapada. Descubre los feriados que quedan en diciembre.

Según el calendario oficial 2024 del Gobierno Nacional, el próximo día no laborable será el Día de la Inmaculada Concepción de María, además de los días libres por Navidad y Año Nuevo.

Cómo caen los feriados de diciembre en 2024

Feriados

El feriado del 8 de diciembre , en honor al Día de la Inmaculada Concepción de María, es de carácter inamovible, lo que significa que no puede ser modificado ni trasladado a un lunes o viernes. Este año, caerá un domingo .

Además, Navidad y Año Nuevo este año también caerán en miércoles, lo que generará un corte en la semana en ambas fechas.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2024

Feriados inamovibles

  • 1 de enero: Año Nuevo.
  • 12 de febrero: Carnaval.
  • 13 de febrero: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 29 de marzo: Viernes Santo.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Feriados con fines turísticos

  • 1 de abril, previo al 2 de abril por Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 21 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
  • 11 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: