Un equipo científico de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne de Suiza desarrolló una herramienta que revela el riesgo de automatización de los distintos trabajos.
La investigación tiene en cuenta la implicancia del software de inteligencia artificial y robots que realizan trabajo físico. La herramienta compara las capacidades humanas y robóticas requeridas en cientos de trabajos.
Tomando como base de datos el mercado estadounidense, a cada trabajo se le proporcionó un perfil con una lista de habilidades, destrezas y conocimientos requeridos y las posibilidades de ser reemplazadas por los robots y la Inteligencia Artificial.
Así, realizaron una clasificación de trabajos con más probabilidades de ser reemplazados por un robot y los que menos:
Los 10 trabajos que más riesgo tienen de desaparecer
- Tareas en mataderos y empaquetadores de carne.
- Prensas, textiles y prendas de vestir.
- Clasificadoras y seleccionadoras, Productos Agrícolas.
- Conserjes y personal de limpieza (excepto en tareas domésticas).
- Enfermeros.
- Tareas de embalaje.
- Auxiliares de comedor, cafetería y camareros.
- Trabajadores de preparación de alimentos.
- Trabajadores de limpieza doméstica.
- Limpiadores de vehículos.
Los 10 trabajos que menos riesgo tienen de desaparecer
- Físicos.
- Neurólogos.
- Médicos de medicina preventiva.
- Neuropsicólogos.
- Patólogos.
- Matemáticos.
- Jefes ejecutivos.
- Cirujanos.
- Biólogos moleculares y celulares.
- Epidemiólogos.