Cuál es la fecha clave del asteroide 2024 YR4 que reveló la NASA y todos debemos conocer

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio reveló información clave sobre un cuerpo celeste en trayectoria cercana. Científicos buscan precisar su tamaño y posibles efectos.

Desde que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) identificó al asteroide 2024 YR4, la comunidad científica sigue de cerca su trayectoria y características. Este objeto espacial podría representar un riesgo potencial para la Tierra en 2032, y los expertos trabajan en recopilar datos más precisos sobre su tamaño y composición. En las próximas semanas, observaciones muy importantes permitirán conocer con mayor exactitud el posible impacto que tendría.

Uno de los momentos decisivos será en marzo, cuando el Telescopio Espacial James Webb realizará un análisis detallado del asteroide. Este estudio será crucial para evaluar su verdadera magnitud y determinar con más certeza su futura trayectoria. Aunque la probabilidad de colisión sigue siendo baja, los astrónomos buscan comprender mejor los posibles efectos de su cercanía con la Tierra.

Asteroide Navidad 20-12-24.png

De qué se trata el asteroide que identificó la NASA y podría llegar a la Tierra

El asteroide 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre de 2023 como parte del programa ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), desarrollado por el Minor Planet Center en Chile. Desde su hallazgo, fue clasificado en la posición "3" de la Escala de Riesgo de Turín debido a su probabilidad de impacto, estimada en un 2,3%, es decir, una posibilidad de 1 en 43.

Las primeras observaciones indican que el asteroide tiene un diámetro que oscila entre los 40 y 90 metros. En caso de una colisión, podría generar una devastación en un radio de aproximadamente 2150 kilómetros cuadrados, similar a la que produjo el meteorito de Tunguska en 1908, que arrasó un extenso sector de bosque siberiano.

Para conocer con mayor precisión su tamaño y características, se planea utilizar telescopios de mayor capacidad, ya que los instrumentos convencionales no pueden captar con claridad la luz que refleja. La agencia espacial estadounidense explicó que cuanto más intensa es la luz reflejada, mayor será el tamaño del asteroide.

webb.jpg
La NASA publicó un dato revelador gracias a una imagen del telescopio James Webb.

La NASA publicó un dato revelador gracias a una imagen del telescopio James Webb.

Qué fecha de impacto estimada tiene el asteroide que vio la NASA

El análisis actual establece que el 22 de diciembre de 2032 es la fecha tentativa en la que el asteroide podría impactar contra la Tierra. Para mejorar las predicciones, el Telescopio Espacial James Webb realizará una nueva observación en marzo, ya que en abril se perderá de vista desde los telescopios terrestres. Este análisis permitirá detectar posibles cambios en su trayectoria.

Por otro lado, los sensores infrarrojos del telescopio ayudarán a medir el calor que emana el asteroide, lo que dará una mejor idea de su composición y estructura interna. Según la NASA, esta información es fundamental para evaluar los riesgos potenciales y desarrollar posibles estrategias de mitigación.

asteroide bennu

El 17 de diciembre de 2028 será otro punto clave en la investigación, ya que el asteroide volverá a ser visible con gran claridad. Esta será la aproximación más detallada hasta el esperado paso por la Tierra en 2032. Sin embargo, los científicos aclararon que aún no se puede afirmar con certeza cuál será su destino final.

En cuanto a las posibles zonas de impacto, los expertos identificaron varias regiones donde podría caer. Entre ellas se encuentran:

  • Océano Pacífico oriental: un impacto en esta región podría generar tsunamis de gran magnitud.
  • Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador podrían verse afectados si el asteroide colisiona con tierra firme.
  • Océano Atlántico: al igual que en el Pacífico, un impacto en esta zona podría generar enormes olas con consecuencias para las regiones costeras.
  • África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo están dentro de la posible ruta del asteroide.
  • Mar Arábigo: un impacto en esta región podría afectar a países como Omán, Pakistán e India.
  • Sur de Asia: regiones de India y Bangladesh también se encuentran dentro del área de posible impacto.

A pesar de la preocupación que genera el 2024 YR4, la agencia espacial estadodunidense y la Europea (ESA) recalcan que la situación debe ser analizada con cautela. Este tipo de eventos fueron descartados en el pasado tras estudios más precisos. Sin embargo, los científicos seguirán monitoreando su trayectoria para brindar actualizaciones a medida que surjan nuevos datos.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: