Cómo es el asteroide que podría impactar a la Tierra según la NASA: ¿Cuándo llega?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio se encuentra monitoreando este cuerpo rocoso desde enero debido a su particular trayectoria y tamaño.

Las agencias espaciales del mundo están en alerta tras la reciente identificación de un asteroide que podría representar una amenaza real para la Tierra. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó que, si bien el riesgo de impacto no es inmediato, este objeto celeste cuenta con probabilidades superiores a las de eventos similares registrados en décadas anteriores.

El asteroide en cuestión, denominado 2024 YR4, está siendo monitoreado desde enero debido a su trayectoria particular y a su importante tamaño, comparable al de un estadio de fútbol. Según los datos actuales, podría alcanzar la Tierra en diciembre de 2032, lo que lo convierte en un caso de interés prioritario para la comunidad astronómica.

Asteroide Navidad 20-12-24.png

De qué se trata el asteroide que identificó la NASA y podría llegar a la Tierra

El asteroide 2024 YR4 es un objeto de gran tamaño que llamó la atención de los expertos debido a sus características y a la posibilidad, aunque baja, de que colisione con la Tierra. Su trayectoria viene siendo estudiada por diferentes agencias, incluyendo la NASA y la Agencia Espacial Europea, que coincidió en que el 22 de diciembre de 2032 podría producirse un impacto en un corredor geográfico específico.

Este corredor se extiende desde el este del océano Pacífico, pasando por el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Aunque el 1,6% de probabilidades de impacto parece una cifra reducida, es mayor en comparación con eventos recientes.

Un antecedente relevante fue el asteroide que impactó en febrero de 2013 en Chelyabinsk, Rusia. En esa ocasión, la explosión liberó una energía similar a la de 30 bombas de Hiroshima y causó daños materiales que dejaron más de 1.500 heridos. En comparación, de concretarse el impacto de 2024 YR4, la descarga de energía podría alcanzar hasta 10 megatoneladas de dinamita, superando con creces el evento ruso.

asteroide bennu

A pesar de estas cifras, los científicos pidieron mantener la calma. Tim Spahr, representante de la Red Internacional de Advertencias sobre Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés), señaló que si bien la probabilidad de impacto es baja, no debe descartarse. Aún así, comparó el fenómeno con las pruebas nucleares realizadas en el Pacífico, afirmando que explosiones de similar magnitud en el pasado no provocaron catástrofes globales.

Desde la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, Kelly Fast destacó que la comunidad internacional está atenta a la situación, pero que el evento debe ser analizado con perspectiva. "Queremos estar al tanto, lo tomamos en serio, pero queremos poner esto en perspectiva... Todavía hay una posibilidad muy baja de que pudiese impactar", explicó.

Con el seguimiento constante de 2024 YR4, los astrónomos continúan analizando sus movimientos y evaluando posibles estrategias de mitigación en caso de que el riesgo aumente. Mientras tanto, los estudios continúan para determinar cómo podría evolucionar su trayectoria en los próximos años

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: