Cronología del impresionante incendio en Ezeiza: cuándo empezó, dónde se originó y qué empresas fueron afectadas
Una explosión en el depósito de una empresa de productos químicos, ubicada en una zona abierta de Carlos Spegazzini, dio inicio a las llamas que afectaron a otras cinco compañías y causaron al menos 20 heridos. La hipótesis sobre el origen del fuego.
Aún no existen hipótesis firmes sobre el origen del incendio en Ezeiza.
El municipio de Ezeiza vivió en la noche del viernes un dramático incendio al prenderse fuego el depósito de una empresa, que se dedica al almacenamiento y distribución de productos químicos, ubicada en el la zona del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini. Las grandes llamas afectaron a otras cinco compañías y causaron al menos 20 heridos, los cuales ya se encuentran en buen estado.
"Aproximadamente a las 21:00 horas del día de ayer, habría comenzado un incendio seguido de una detonación en la planta de la empresa Logischem S.A, dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos, la cual cuenta con planos aprobados y habilitación vigente", informó el municipio bonaerense en un comunicado.
En el mismo detallaron que, como consecuencia del siniestro, "fueron trasladados al Hospital de Ezeiza 8 personas (2 efectivos policiales y 6 civiles). Afortunadamente, todos se encuentran fuera de peligro".
ezeiza 1
El incendio en Ezeiza comenzó cerca de las 21 del viernes 14 de noviembre por causas hasta el momento desconocidas.
Del operativo de seguridad para combatir las llamas trabajaron dotaciones de bomberos de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero, Brandsen, entre otros. También asistieron personal de La Cruz Roja, Policía Federal, Ministerio de Salud de la Provincia, Defensa Civil de PBA y otros municipios. "Se prevé que las tareas de extinción del fuego podrían prolongarse entre 24 y 36 horas más", agregaron.
Cuáles son las empresas afectadas por el incendio en Ezeiza
El incendio se originó en Logischem S.A y se extendió a empresas lindantes como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora Salón.
El operativo de los cuerpos de Bomberos se centró actualmente en proteger a la empresa Flamia, la cual almacena productos altamente inflamables, para evitar una mayor propagación. Por su parte, compañías como Sinteplast y Molinos Cañuelas, que también manejan materiales inflamables, se reportaron fuera de peligro.
Incendio en Ezeiza: la hipótesis sobre el origen de las llamas
Desde el municipio bonaerense explicaron que hasta el momento, "no existen hipótesis firmes sobre el origen del incendio y la detonación".
A su vez, agradecieron "el enorme esfuerzo de todos los organismos intervinientes y hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, así como a evitar circular por la zona para no entorpecer las labores de extinción y control".