En medio de la ola de calor, hay alrededor de 60mil personas en los barrios que siguen sin luz. Vecinos de Almagro, hartos de la interrupción del suministro eléctrico, cortaron las calles para pedir su reintegro.
En medio de la ola de calor, hay alrededor de 60mil personas en los barrios que siguen sin luz. Vecinos de Almagro, hartos de la interrupción del suministro eléctrico, cortaron las calles para pedir su reintegro.
En diálogo con C5N, una de las vecinas contó el calvario que viven en uno de los edificios: “Es inaceptable, inadmisible. Hay muchísima gente que no tiene luz. No se puede vivir sin luz, sin agua, sin baños, sin ascensores y llevar baldes. No damos más, no aguantamos más la situación. Dormimos dos horas nada más”. Además, añadió que “las temperaturas son muy altas y no se puede ir a ningún lado”.
Si bien es posible emitir el formulario para solicitar el resarcimiento económico en las empresas distribuidoras, los propios vecinos denuncian que Edesur borran los reclamos vía WhatsApp.
“Desde el 6 de marzo para atrás lo borraron y siempre informes distintos. El domingo a las 12.15 de la noche se cortó la luz, te dicen que vuelve y nunca vuelve”, contó Inés.
Asimismo afirman que sufren de muchísima intermitencia y temen por el funcionamiento de sus electrodomésticos.
Un total de 131 mil de usuarios del AMBA se encontraban este lunes sin suministro eléctrico, en una jornada atravesada por las altas temperaturas y por récords en el consumo de energía. Los panelistas de Duro de Domar debatieron sobre el cambio climático, la responsabilidad de las empresas eléctricas y las consecuencias de calor en la salud de las personas.
El debate comenzó con el periodista Federico Fahsbender contando el dato de que este lunes el sistema eléctrico nacional registró un nuevo pico histórico de demanda para un día hábil al llegar a los 29.089 Megawatts, debido esencialmente a las altas e inéditas temperaturas que se están registrando en lo que va de marzo.
Luego tomó la palabra la periodista Cynthia García quien comentó que en los últimos días aumentaron las consultas en las guardias medicas por los golpes de calor. "Más de 27 grados ya es calor. Recomiendan bajar el calor corporal", expresó.
"En los barrios populares, con los techos de chapa, la pasan peor", indicó por su parte Pitu Salvatierra.
En un determinado momento, el debate giró en torno a las causas de la ola de calor. En ese sentido, Cynthia García sostuvo que las altas temperaturas son producto del cambio climático y el calentamiento global.
"En este tema creo que vamos a tener nuestras mayores diferencias ideológicas", le respondió Carlos Maslatón. "El cambio climático existe pero no por razones humanas. Son los ciclos del clima", agregó el abogado.
"Esto no tiene que ver con el calentamiento global sino con un fenómeno climático", sostuvo por su parte el periodista Mariano Hamilton.
"Estos fenómenos tienen que ver con el calentamiento global", reafirmó García.
"En 1961 no había calentamiento global tuvimos una temperatura similar", le retrucó Hamilton. "No estoy negando el calentamiento global. No soy negacionista. Lo que digo es que este fenómeno específico no está relacionado con el calentamiento global", añadió.
"Marzo de 1980 y febrero del 83 fueron más días que ahora y mucho más calor y todavía el calentamiento global no estaba en la plataforma del partido comunista", complementó Maslatón.
"Que haya habido olas de calor en otras décadas no significa que este calor no sea producto del calentamiento global. Hay que saber un poquito más", cerró García.
En el debate también entró en cuestión que hacer con las compañías eléctricas. "Yo convertiría Edesur en una cooperativa con control del Estado", propuso Salvatierra.
"Yo la estatizaría. Anda como el culo", expresó Hamilton.