Aún son más de 25 mil hogares de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense que permanecen sin suministro eléctrico y la indignación crece día a día. Las protestas se extienden y replican en varios barrios.
Aún son más de 25 mil hogares de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense que permanecen sin suministro eléctrico y la indignación crece día a día. Las protestas se extienden y replican en varios barrios.
Usuarios del ferrocarril Roca, hartos de la situación, comenzaron a romper formaciones de la línea para sumarse a los cacerolazos y las distintas manifestaciones de los vecinos. Hace varios días que los vecinos deben tirar los alimentos y deben mantener las máximas precauciones para no perder sus electrodomésticos.
Según el reporte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de las 17:55, en el área de concesión de Edesur sumaban 24.808 usuarios sin luz, especialmente de las localidades del sur del conurbano bonaerense.
En el distrito porteño, los barrios con mayor cantidad de cortes de luz son La Boca, Boedo, Flores y Recoleta.
En cuanto al área de concesión de la empresa Edenor, el total de usuarios sin luz a esta hora sumaban 1.941, de los cuales la mayoría están ubicados en los municipios bonaerenses de Moreno, Tigre, Escobar y Pilar, según se indicó en el reporte del ENRE.
La falta de servicio de luz y agua no solo genera alteraciones en el día a día de los usuarios, sino también caos en el tránsito porque no funcionan los semáforos y también porque los vecinos salen a la calle para manifestarse.
"Este es un aviso que recibió mi vecino que dice que ya tenemos luz y yo llamé para hacer el reclamo, la operadora me decía que a las once volvía la luz, pero dan de baja los reclamos y nos ignoran", señaló una vecina a C5N.
La denuncia penal realizada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) contra el directorio de Edesur fue sorteada durante la mañana del viernes y recabó en el juzgado del juez Julián Ercolini. La secretaria de Energia instruyó al organismo para que radique la denuncia debido a la debido a las interrupciones severas del suministro de energía eléctrica en diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
A primera hora de la mañana, el expediente ingresó a la oficina de sorteos de la Cámara Federal porteña donde fue sorteado y resultó electo el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11, que subroga Ercolini por tercer año consecutivo.
La denuncia del interventor del ENRE, Walter Martello, fue por realizar una supuesta "defraudación por desbaratamiento, abandono de personas y entorpecimiento de servicios públicos (art 194)".
Entre los denunciados se encuentran Francesco Tutoli, responsable de la empresa Enel Argentina; el presidente de Edesur, Juan Carlos Blanco; y los miembros de su directorio: Víctor Díaz Bobillo, María Alejandra Martínez, Mónica Diskin, Jaime Barba y Alejandro Martínez.
Además de la denuncia, la cartera que encabeza Flavia Royón le exigirá al ENRE que presente en la Bicameral de Seguimiento de Privatizaciones un informe que detalle sobre las falencias del servicio de Edesur. De esta manera, los diputados y senadores evaluarán si se termina la concesión a la empresa.
En los últimos días, más de 100.000 usuarios de CABA y de las localidades bonaerenses sufrieron la interrupción del suministro eléctrico de parte de Edesur. Por esa razón, muchos vecinos salieron a la calle a cortar avenidas y también a protestar a la sede de la empresa en Parque Avellaneda.