Cómo reservar un turno para la VTV en 2026 a través de la página web

Será obligatoria durante 2026 y podrá gestionarse de forma online. Es importante conocer cómo realizar esta gestión, qué documentación presentar y cuáles son los costos actualizados.

  • La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, y su cumplimiento será esencial en 2026 para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial.
  • El trámite debe realizarse con turno previo a través de las plataformas oficiales, y cada vehículo debe presentarse con documentación vigente y en condiciones técnicas adecuadas.
  • Las tarifas varían según la jurisdicción y el tipo de vehículo, mientras que ciertos grupos como jubilados o personas con discapacidad pueden solicitar la exención de pago.
  • Circular con la VTV vencida puede implicar multas económicas elevadas, retención del vehículo e incluso pérdida de cobertura del seguro en caso de siniestro.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) continuará siendo en 2026 un trámite obligatorio para todos los autos y motos que circulen por la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Este control anual permite comprobar el correcto estado mecánico de los vehículos y es indispensable para manejar de forma legal.

Además de garantizar la seguridad de quienes viajan y del resto de los conductores, la VTV busca reducir los riesgos de accidentes causados por fallas técnicas. Por eso, las autoridades recomiendan no esperar al último momento para solicitar el turno, ya que cada año los vencimientos se asignan de acuerdo con la terminación de la patente.

Tanto en la Ciudad como en la Provincia, los turnos deben gestionarse por internet, y la documentación exigida incluye el DNI, la cédula del vehículo, la licencia vigente y el comprobante del seguro al día. También se deben presentar los elementos de seguridad básicos, como el matafuegos, las balizas y los cinturones en funcionamiento.

vtv inspección.jpg

Cómo reservar un turno de 2026 para hacer la VTV

En la Ciudad de Buenos Aires, el trámite se realiza exclusivamente a través de la página oficial del Gobierno porteño. Una vez en el sitio, el usuario debe completar el formulario con los datos del vehículo, seleccionar una de las plantas habilitadas, ubicadas en barrios como Barracas, Pompeya, Paternal o Villa Ortúzar, y elegir la fecha y el horario disponibles.

En la Provincia de Buenos Aires, el proceso se gestiona mediante el portal oficial de la VTV bonaerense. Si es la primera vez que se realiza el trámite, se debe crear una cuenta para acceder a la sección “Mis Vehículos” y luego hacer clic en “Solicitar turno”. Desde ese lugar, se elige la planta más cercana, el día y la hora deseada. Finalmente, el sistema genera un comprobante que debe descargarse y presentarse el día de la verificación.

Para ambos casos, se recomienda asistir puntualmente y llevar el vehículo en condiciones: luces, frenos, neumáticos, limpiaparabrisas y bocina deben funcionar correctamente.

Mecánico

Cuánto cuesta hacer la VTV

A partir de noviembre de 2025, los valores de referencia en la Ciudad de Buenos Aires son de $63.453,61 para autos y $23.858,78 para motos. En la Provincia, los precios varían según el peso y tipo de vehículo: los autos particulares abonan alrededor de $79.641 si pesan hasta 2.500 kilos y $143.354 si superan ese límite. Las motos pagan entre $31.856 y $63.713, dependiendo de su cilindrada.

Existen casos exentos de pago, aunque no del trámite. Jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años con ingresos menores al haber mínimo, así como personas con discapacidad, pueden solicitar la exención enviando la documentación correspondiente al correo oficial [email protected].

Circular con la VTV vencida puede generar multas de hasta $41.000 en la Ciudad y más de $100.000 en la Provincia, además de la posibilidad de que el vehículo sea retenido. También puede implicar la pérdida de cobertura del seguro en caso de accidente, por lo que mantener la verificación al día es clave tanto por seguridad como por responsabilidad legal.