Caso de Pablo Grillo: la reconstrucción arrojó que el disparo fue realizado de manera irregular

La Justicia recibió un nuevo informe sobre el disparo del cartucho de gas lacrimógeno que dejó al fotógrafo Pablo Grillo en grave estado.

A pedido del juzgado, el Mapa de la Policía presentó un informe detallado sobre la reconstrucción audiovisual del disparo que dejó a Pablo Grillo en estado gravísimo en el marco de la represión en una manifestación por los jubilados.

El informe ya es parte del expediente y da cuenta, paso a paso, de la recopilación de material audiovisual a través de diversas fuentes y del análisis que permitió la reconstrucción por parte de los peritos científicos Rodolfo Guillermo Pregliasco y Martín Onetto; y del cineasta Alejo Fraile.

La reconstrucción demuestra que el disparo de la granada que impactó en la cabeza de Pablo Grillo fue "realizado de manera irregular, es decir con un ángulo de tiro horizontal”, en dirección a Pablo y sin que hubiera ningún rebote.

Según el informe, “no se trató de un incidente anómalo o extraordinario”, ya que, a partir de las imágenes, se detectaron muchos disparos por parte de distintos efectivos con idéntica modalidad.

Tras publicar el primer video, el Mapa de la Policía recibió más aportes de material audiovisual que permitió la identificación del gendarme que disparó el proyectil en cuestión, a través de su vestimenta y accesorios.

También, el hallazgo de su insignia con el apellido, en una imagen fotográfica: Cabo Guerrero. Y la corroboración a través de fuentes abiertas de que Guerrero pertenece al grupo SEI (Sección de Empleo Inmediato), incluyendo su número de legajo.

DEJA TU COMENTARIO: