C5N estrena su serie documental "Eterna Noche", a 20 años de la masacre de Cromañón

A lo largo de los tres capítulos, se aborda la tragedia desde la voz de sobrevivientes, periodistas especializados y personalidades del mundo de la música.

Con motivo del 20° aniversario de la masacre de Cromañón, C5N estrena la serie documental Eterna Noche, que aborda lo ocurrido a través de los testimonios inéditos de sobrevivientes, familiares de sobrevivientes y especialistas.

Nahuel.jpg
Nahuel Vilas recordó los momentos dramáticos posteriores a la masacre.

Nahuel Vilas recordó los momentos dramáticos posteriores a la masacre.

Todos ellos brindan su versión de los hechos, enraizados en un factor común a los relatos, un elemento necesario para que aquella noche se desatara el desastre: la ausencia del Estado. Asimismo, esta producción está centrada en las distintas irregularidades que tuvieron lugar durante los años previos y que devinieron en un combo fatal que explotó el 30 de diciembre de 2004.

Sebastian.jpg
Sebastián Alberio se desmayó y pudo ser rescatado.

Sebastián Alberio se desmayó y pudo ser rescatado.

La serie documental de C5N cuenta con los testimonios, entre otros, de Sebastián Alberio, Eduardo Salinas, Nahuel Vilas y Celeste Oyola; todos sobrevivientes del fatídico incendio ocurrido en el boliche del barrio porteño de Once.

CROMAÑON 20 AÑOS NOTA Falta de contencion del estado

También contó con la colaboración de los periodistas Virginia Messi, una de las primeras en tener contacto con las víctimas, Walter Lezcano, quien brinda un panorama sobre cómo era el universo musical y social en ese tiempo, y Hernán de Corso, uno de los primeros en arribar al boliche.

Eduardo.jpg
Eduardo Salinas aún lleva marcadas las huellas de Cromañón.

Eduardo Salinas aún lleva marcadas las huellas de Cromañón.

A lo largo de los tres capítulos también se pone el foco en los cambios que experimentó la noche y la seguridad en boliches, en la voz del experimentado productor musical José Palazzo. Y en los procesos judiciales que se vivieron luego de la tragedia, con una participación especial del fiscal Jorge López Lacube, quien cumplió un destacado rol en los primeros juicios.

Celeste.jpg
Celeste Oyola apuntó contra el abandono del Estado.

Celeste Oyola apuntó contra el abandono del Estado.

Sinopsis y fechas de estreno de Eterna Noche

  • Capítulo 1: Contexto social y político, mayormente vinculado a la crisis del 2001 y la desregulación del Estado. Estreno: Sábado 28/12 a las 15:00 hs.
  • Capítulo 2: Noche en la que ocurren los hechos contada en primera persona por los cuatro sobrevivientes. Estreno: Domingo 29/12 a las 15:00 hs.
  • Capítulo 3: El día después: qué dejó Cromañón en la sociedad, los juicios y culpables y el reclamo de justicia de los familiares de las víctimas y de los sobrevivientes. Estreno: Lunes 30/12 a las 10:00 hs.

El equipo detrás de Eterna Noche

  • Investigación periodística: Maini Golomb.
  • Producción: Maini Golomb.
  • Dirección: Maini Golomb - Martín Carelli.
  • Montaje: Facundo Pepe.
  • Entrevistas: Martín Ducco.
  • Coordinación de producción: Juan Piterman.
  • Gráfica: Camila Rodríguez.
  • Postproducción de imagen: Florencia Arienta.
  • Animación: Dan Caracuel.
  • Realización: Camila Alonso Rodríguez - Joel Coroleu.
  • Postproducción de sonido: Federico Ingolotti.
TEMAS RELACIONADOS