La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó una prueba rápida y fiable para detectar los anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (VHC) en 20 minutos o menos.
De esta manera, el diagnóstico y la atención para los argentinos que sufren de la dolencia serán más accesibles. Se realiza a través de una muestra de sangre por punción digital: tiene una sensibilidad del 99,3% y una especificidad del 100%.
En todo el mundo hay 58 millones de personas que padecen de este virus. De ese total, se prevé que 332 mil son argentinos.
Quienes están afectados por la enfermedad, sufren la inflamación del hígado, que puede evolucionar a un daño hepático grave. La hepatitis C está subdiagnosticada, debido a que las nuevas infecciones suelen ser asintomáticas hasta que se trasforma en crónica a lo largo de los años. Pueden desembocar en una cirrosis o cáncer de hígado.
En ese sentido, tan solo el 35% de los argentinos con la enfermedad fueron diagnosticados. Por este motivo, la aprobación de la ANMAT es fundamental para el tratamiento y reducción de la propagación del virus.
Este se transmite mediante el contacto con sangre infectada, incluso teniendo en cuenta la exposición a sangre de inyecciones o prácticas de atención médica inseguras, transfusiones de sangre no analizadas, uso de drogas no inyectables y prácticas sexuales que tengan contacto con sangre.