AMA: la primera agregadora digital pública de música argentina

El Instituto Nacional de la Música presentó la herramienta para que los artistas nacionales puedan subir sus canciones sin costo en las plataformas digitales. Además, tendrán las liquidaciones por reproducciones.

El Instituto Nacional de la Música (Inamu) lanzó la primera agregadora digital pública de música argentina llamada AMA ("Escúchame entre el ruido"), que funcionará a partir de finales de 2023.

La herramienta estará disponible a fin de año y brindará la posibilidad de mejorar el acceso y la circulación de música nacional en todas las plataformas digitales. Así los músicos podrán poner a disposición sus obras, sin costo, y conocer con certeza el detalle de las liquidaciones por reproducciones.

El acto fue encabezado por el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y el presidente del Inamu, Bernabé "Buco" Cantlon, en el auditorio "Horacio Fontova" de la entidad. AMA fue desarrollada por el INAMU a través de un convenio de la cartera de Cultura que aportó los fondos para su implementación.

Actualmente, los artistas no pueden subir directamente sus canciones a las plataformas disponibles como Spotify, Deezer, iTunes, YouTube y Tidal, sino que es necesario un intermediario que se encargue de entregar la música a las plataformas, en su mayoría extranjeras, y recibir las ganancias generadas por las reproducciones.

El titular de Educación remarcó el abordaje de "problemáticas y dar respuestas concretas", y aseguró: "Esto tiene que ver con la soberanía, con la defensa de los derechos de autor, tiene que ver también con la accesibilidad, y tiene que ver con darles posibilidades a los músicos y a las músicas que están dando los primeros pasos".

Además, el funcionario resaltó que "hacen falta instituciones fuertes como es Inamu y el Ministerio de Cultura de la Nación, porque para todos los proyectos que nosotros desarrollamos necesitamos presupuesto que posibilite llevarlos adelante".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: