El temporal de viento que afectó gran parte de la Patagonia levantó arena, polvo y sedimentos, lo que generó la formación de una nube de polvo que avanza hacia Buenos Aires y podría llevar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El temporal de viento que afectó el sur de Argentina con vientos de 150 kilómetros por hora levantó polvo y arena, que se desplazó por la costa bonaerense y podría llegar al Área Metropolitana de Buenos Aires y alrededores.
El temporal de viento que afectó gran parte de la Patagonia levantó arena, polvo y sedimentos, lo que generó la formación de una nube de polvo que avanza hacia Buenos Aires y podría llevar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Durante el día de ayer, las provincias de Neuquén y Chubut fueron las más afectadas por las intensas ráfagas de viento. En el caso de Chubut, el gobernador Ignacio Torres, declaró el estado de emergencia climática debido a los intensos vientos con el objetivo de "evitar riesgos sobre la población".
En esa línea, la alerta meteorológica por viento continúa activa en el centro, sur y en el territorio de la Costa Atlántica. En el territorio bonaerense se espera que el viento llegue en con forma de nube de polvo y sedimentos, como consecuencia del temporal.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que las nuevas imágenes satelitales muestran el polvo que se levantó en Patagonia. El viento del sector sur–sudoeste arrastró el polvo patagónico hacia la franja central y redujo la visibilidad en varias ciudades costeras bonaerenses.
Según el titular de Defensa Civil de la localidad bonaerense Rauch, Gastón River, dialogó con el medio La Nueva Derecha de Rauch explicó que este efecto se llama calima y que "los vientos fuertes levantan partículas como arena, arcilla o minerales y las mantienen en suspensión, lo que puede generar efectos en la salud, especialmente en personas con problemas respiratorios".