A cuánto llega la multa por no tener la VTV al día en el inicio de 2025

Aumentó el costo y subieron las sanciones por no tener Verificación. Las sanciones económicas son considerables y varían según la jurisdicción.

Las autoridades anunciaron los nuevos montos de las multas para quienes circulen sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Este trámite, al igual que la licencia de conducir, resulta fundamental para transitar por calles y rutas de Argentina.

La VTV es clave para garantizar la seguridad al manejar y cumplir con las normativas ambientales. Este procedimiento evalúa el estado mecánico de los vehículos, contribuyendo a la prevención de accidentes y a la disminución de emisiones contaminantes, promoviendo así la seguridad vial y la sostenibilidad.

Por la inflación, el alza en los costos operativos y de mantenimiento de los centros de inspección, desde diciembre de 2025, la tarifa de la Verificación sufrió un incremento considerable en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias del país que oscila el 30%.

Qué multa podés recibir si no tenés la VTV al día en el 2025

De este modo, el costo de la Verificación Técnica Vehicular para vehículos particulares aumentó de $6.800 a $8.800, mientras que para motocicletas subirá de $2.500 a $3.200. El ajuste también afectará a los vehículos de transporte público y de carga.

Cabe destacar que estos valores pueden variar según el centro de verificación y la región donde se realice el trámite. Aparte del incremento en las tarifas de la VTV, las autoridades establecieron nuevas sanciones para quienes no completen el trámite dentro del plazo estipulado:

  • Circular sin la VTV actualizada (infracción grave): las multas pueden llegar hasta $30.000, dependiendo de la jurisdicción y del tiempo de retraso en realizar el trámite.
  • En ciertos casos, el monto de la multa puede duplicarse si el conductor es reincidente o si el vehículo tiene desperfectos graves que ponen en riesgo la seguridad vial.
  • En la Ciudad de Buenos Aires, no tener la VTV vigente tiene multas que parten de los $15.000 y pueden incrementarse si el vehículo es retenido durante un control.

Cómo sacar turno para la VTV en 2025

Para realizar la VTV en Provincia de Buenos Aires, el proceso es completamente digital.

  • Solicitar un turno en línea, el cual debe gestionarse con anticipación, ya que el trámite debe realizarse durante el mes asignado a cada vehículo, según el número de su patente.
  • Abonar el costo de la VTV. Esto puede realizarse mediante plataformas virtuales. Según la jurisdicción y el tipo de vehículo, el precio del trámite varía y se debe pagar antes de presentarse a la inspección.

Por su parte, para reservar un turno en la Ciudad de Buenos Aires, se lo puede hacer mediante la web del Gobierno de la Ciudad, según los vencimientos de la patente.

  • Se debe completar el formulario online (datos del vehículo y de contacto).
  • Seleccionar el método de pago del trámite (online o presencial).
  • Elegir alguna de las 7 plantas, la fecha y el horario del turno (una vez seleccionada la planta de verificación, no podrás cambiarla).
  • Completar los datos del pago que se te solicitan en el formulario.
  • Abonar la reserva del turno.
vtvv.jpg

Cuánto cuesta hacer la VTV en 2025

  • VEHÍCULOS hasta 2.500 Kg: $53.819,26
  • VEHÍCULOS de más de 2.500 Kg: $96.874,66
  • REMOLQUES, SEMIREMOLQUES y ACOPLADOS hasta 2.500 Kg: $32.291,55
  • REMOLQUES, SEMIREMOLQUES y ACOPLADOS de más de 2.500 Kg: $48.437,33
  • MOTOVEHíCULOS de más de 50cc y hasta 200cc: $21.527,70
  • MOTOVEHíCULOS de más de 200cc y hasta 600cc: $ 32.291,55
  • MOTOVEHíCULOS de más de 600cc: $43.055,41
  • Los valores rigen a partir del 1 de Diciembre de 2024.
  • Los vehículos de uso MUNICIPAL y BOMBEROS verifican sin costo.
  • Para los vehículos de discapacitados, la verificación es GRATUITA.
VTV.jpg

DEJA TU COMENTARIO: