Maritchu Seitún: "Tenemos que conversar con los chicos mientras todavía nos escuchan"

La psicóloga infantil, especialista en crianza, aconsejó a padres y docentes sobre el uso del celular y la IA que hacen los chicos.

La psicóloga infantil y especialista en crianza Maritchu Seitún habló sobre su nuevo libro llamado Criar con empatía en la adolescencia y Latentes, donde habla a los más chicos, entre los 8 y hasta los 11 años: "Está bueno conversar con los chicos mientras todavía nos escuchan y nos creen".

"Vas formando a tus hijos de una manera que antes no hacía falta. Cuando éramos chicos nos educábamos realmente en comunidad. Hoy los que educan a los chicos son las redes y TikTok. Es muy peligroso, porque si papá o mamá no explican o no hablan, la única opinión que van a tener son las redes".

En el programa Right Now, en C5N, con la conducción de Julieta Camaño, opinó sobe la serie Adolescencia, que impactó en la sociedad: "No es solamente lo que hacen con la pantalla sino lo que dejan de hacer en la vida real... en la vida real los tiempos son distintos y los chicos llegan mal preparados para la vida".

La especialista aseguró que "tenemos que cuidar primero nuestro uso de la pantalla, ellos nos están mirando. Que lo usemos como una herramienta de entretenimiento, como una bicicleta, me subo, la uso un rato y la dejo. Si nosotros lo usamos como una droga para sacarnos la tristeza, para apartarnos del dolor y escapar de la vida real le vamos a enseñar eso a los chicos", remarcó.

La especialista en vínculos familiares subrayó sobre el acceso a la tecnología en el caso de los chicos que "no soy amiga de la prohibición", reflexionó y explicó: "Creo que cuanto más tarde les llegue a los chicos los teléfonos inteligentes mejor, a los 12 años está bien. Hacer un uso ético y con respeto se hace de la mano de un adulto, y lleva muchos años".

La profesional recomendó: "Debemos estar cerca de ellos, no podemos darle canilla libre de lo que sea porque no les hace bien, porque cada vez se encuentran con estímulos más raros, que los asombran y no están preparados para eso".

En cuando al uso del chatgpt en los más jóvenes o adolescentes subrayó: "El algoritmo es muy seductor y te dice lo que querés escuchar, inclusive a un niño lo instigó a suicidarse. Los chicos no tienen suficiente juicio crítico porque son procesos adultos, y por otro lado el chatgpt no es un vínculo humano. Tenemos que estar alertos porque la IA se mete en la casa como el caballo de Troya", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS