El consumo masivo volvió a caer en agosto y retrocede 1,9%

Según la consultora Scentia, las ventas en kioscos, almacenes y farmacias marcaron fuertes caídas mensuales.

El consumo masivo volvió a encender las alarmas en agosto, al registrar una contracción de 1,9% frente a julio, de acuerdo con el último informe de la consultora privada Scentia. La baja mensual estuvo motorizada principalmente por la fuerte retracción en los canales tradicionales: kioscos y almacenes cayeron 4,4%, las farmacias retrocedieron 2,6% y los autoservicios independientes marcaron una baja de 2,2%. Incluso los mayoristas sufrieron una merma de 0,9%.

El contraste lo dieron el comercio electrónico y las cadenas de supermercados, que lograron escapar de la tendencia negativa con subas de 5,2% y 2,2%, respectivamente. Sin embargo, los analistas advierten que se trata de excepciones en un mercado que muestra signos claros de enfriamiento.

En la comparación interanual, los números lucen más alentadores: el consumo avanzó 4% contra agosto de 2024, con un acumulado de 1,2% en los primeros ocho meses de 2025. No obstante, Scentia subrayó que la mejora responde en gran parte a la baja base de comparación. “Continúa siendo dispar el comportamiento de los canales”, señaló el director de la consultora, Osvaldo Del Río, quien remarcó las diferencias entre los formatos tradicionales y los más modernos.

El golpe más duro lo recibieron los supermercados de cadena, que en la comparación con agosto del año pasado registraron una caída de 5,1% y acumulan un retroceso de 5,4% en lo que va del año. También los mayoristas siguen en terreno negativo, con una baja de 8,1% interanual y 2,3% acumulado.

En síntesis, el dato de agosto confirma un escenario de consumo debilitado: mientras los canales digitales y de cercanía sostienen parte de la demanda, los formatos tradicionales sienten con fuerza el freno de la economía y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.