Acción y supervivencia: una impactante serie de Netflix que se va a convertir en una de tus favoritas
Una ficción japonesa de la plataforma de streaming que fusiona tradición, estrategia y tensiones personales en una competencia letal donde solo uno podrá alcanzar la recompensa final.
Estreno japonés que se consolida entre las series más intensas de Netflix.
En los últimos años, las producciones japonesas lograron instalarse entre las propuestas más vistas de Netflix, gracias a relatos donde la tradición, la estrategia y las emociones intensas se combinan en un formato moderno. Ese escenario impulsó la llegada de El último samurái en pie, una ficción que retoma los códigos del pasado para trasladarlos a una competencia donde solo uno puede sobrevivir.
El proyecto nace de la obra creada por Shogo Imamura e ilustrada por Katsumi Tatsuzawa, que fusiona acción, tragedia y un marcado sentido de sacrificio. Su adaptación televisiva mantiene ese espíritu, reforzando la tensión del viaje que recorren los participantes para obtener un premio que promete tanto riqueza como inmortalidad simbólica.
La trama ubica su inicio durante el período Meiji, en el monasterio Tenry-ji de Kioto, donde 292 guerreros aceptan una propuesta extrema: obtener 100.000 millones de yenes arrebatando las etiquetas de madera de sus rivales. Sin embargo, el protagonista, Shujiro Saga, se mueve por un impulso distinto. Su lucha nace del deseo de salvar a su familia enferma, lo que convierte cada duelo en una reflexión sobre lealtad, culpa y redención.
El último samurai en pie
La ficción se suma al catálogo de series de acción de Netflix que destacan por combinar tradición japonesa con narrativas de alto impacto visual.
Netflix
Netflix: sinopsis de El último samurái en pie
Basada en la obra de Shogo Imamura e ilustrada por Katsutoshi Murase, El último samurái en piesigue a un grupo de competidores seleccionados por su linaje y sus habilidades para participar en un antiguo ritual convertido en un evento extremo contemporáneo. Cada uno carga una historia personal marcada por traiciones familiares, deudas de honor y un pasado que los empuja a luchar hasta el límite.
La travesía comienza en Kioto, donde los participantes son sometidos a pruebas que combinan combate físico, estrategia y resistencia emocional. A medida que avanzan hacia Tokio, el juego se vuelve más brutal: alianzas temporales, reglas ocultas y una organización en las sombras que manipula cada movimiento complican el terreno. Los competidores no solo deben sobrevivir a los ataques de sus rivales, sino también a sus propios fantasmas, revelados mediante flashbacks que profundizan en su identidad y motivaciones.
Con una estética que mezcla tradición japonesa y thriller contemporáneo, la miniserie explora la tensión entre el honor y la ambición, y propone una pregunta central: ¿qué queda de un guerrero cuando la supervivencia lo obliga a romper sus propios códigos?
Tráiler de El último samurái en pie
Embed - El último samurái en pie | Tráiler oficial | Netflix
Reparto de El último samurái en pie
La serie se apoya en un elenco que realza la intensidad de la trama y aporta profundidad a cada duelo, reforzando el peso emocional que atraviesa la historia.