El Gobierno eliminó las retenciones a la exportación de aceites y lubricantes producidos por el sector de hidrocarburos, que desde 2020 pagaban 8% al ser vendidos al exterior. La medida se implementó a través del Decreto 811/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El texto establece que el beneficio comprende a los aceites de petróleo o de mineral bituminoso (que contienen betún), o a los que tengan un contenido superior o igual al 70%. También incluye preparaciones en las que estos aceites constituyan el elemento base, excepto las que contengan biodiesel y desechos.
Según el Gobierno, la eliminación de este derecho de exportación apunta a mejorar la competitividad internacional de las empresas productoras y procesadoras dentro de la cadena petrolera, al tiempo que busca estimular mayores volúmenes de venta externa. Para el Ejecutivo, la medida puede contribuir a un flujo más ágil de dólares y a reforzar la actividad en un segmento que ya venía mostrando capacidad de expansión.
La eliminación de alícuota del Derecho de Exportación para aceites y lubricantes va en línea con el Decreto N° 305/25 mediante el cual se eliminaron las retenciones para casi el 90% de los productos industriales con valor agregado, como por ejemplo, agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, cosméticos y partes de motores y piezas de autos.