Vacaciones, indemnizaciones y pagos: los puntos centrales de la reforma laboral que debate el Consejo de Mayo

El Gobierno de Javier Milei avanza en los detalles de una reforma laboral que pretende enviar al Congreso antes de fin de año. El borrador, elaborado por el equipo de Federico Sturzenegger, introduce cambios en indemnizaciones, vacaciones, condiciones de trabajo y pagos no remunerativos.

El Consejo de Mayo trabaja en los lineamientos finales de la reforma laboral que el Ejecutivo planea enviar al Congreso durante las sesiones extraordinarias. El objetivo oficial es lograr un texto de consenso antes del 15 de diciembre.

Según el borrador al que accedió y publicó la periodista Liliana Franco en Ámbito, la propuesta incorpora modificaciones estructurales al régimen actual. Los principales puntos del anteproyecto son:

  • Indemnización por despido: se mantiene el esquema de un mes por año trabajado, pero con un tope de diez sueldos y sin incluir el aguinaldo en el cálculo.

  • Vacaciones: se introduce un sistema fraccionado, que podrá determinarse por acuerdo entre las partes.

  • Condiciones laborales: el empleador podrá modificar tareas o lugares de trabajo en función de “necesidades organizativas”.

  • Salario y beneficios: se permite incorporar pagos no remunerativos como comidas, guardería, gimnasio, ropa o reintegros médicos, hasta un 10% del salario, exentos de aportes.

  • Retribución variable: se habilita la compensación por mérito o productividad, sin que generen derechos adquiridos.

  • Licencias médicas: en casos de enfermedad o accidente inculpable, la prestación se reduce al 80% del salario, también de carácter no remunerativo.

  • Antigüedad e instancias judiciales: el texto plantea nuevos criterios de cálculo y ajustes en los procesos laborales.

Desde la Unión Industrial Argentina (UIA), su titular y miembro del Consejo de Mayo, Martín Rappallini, aseguró que “todavía no hay un proyecto cerrado ni consensuado”, aunque destacó que los equipos técnicos “trabajan todas las semanas para lograr el mejor texto posible”.

La iniciativa, sin embargo, promete abrir un debate intenso en el Congreso: entre la búsqueda de mayor competitividad y la preocupación sindical por la pérdida de derechos adquiridos.

TEMAS RELACIONADOS