Cercado por el escándalo de las coimas, el Gobierno convocó a una reunión de urgencia en la Casa Rosada

La cúpula del gobierno de Javier Milei intenta salir del laberinto en el que se metió tras la filtración de los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Formaron parte de la cumbre el vocero Manuel Adorni, el asesor Santiago Caputo, el viceministro de Justicia Sebastián Amerio y el asesor legal Santiago Viola, entre otros.

En medio de la crisis política que se desató a partir de la filtración de los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que hablaba de supuestas coimas en la compra de medicamentos, funcionarios del Gobierno se reunieron de urgencia en Casa Rosada.

La posibilidad de que en las próximas horas aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios clave de la administración libertaria generó máxima preocupación en Balcarce 50. El oficialismo busca contener el impacto político y evitar que las filtraciones escalen.

La cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia de respuesta. Participaron de la cumbre el vocero Manuel Adorni, el asesor Santiago Caputo, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y el asesor legal Santiago Viola, entre otros.

El objetivo de esta y otras reuniones que se vinieron dando con alta frecuencia en Casa Rosada en los últimos días es salir del laberinto en el que el Gobierno se metió a partir de que se conocieron los audios de Spagnuolo.

En un principio, desde la administración libertaria dijeron que los audios eran falsos. Luego, el propio Milei aseguró que era todo mentira y que iban a llevar a Spagnuolo a la Justicia. Sin embargo, a una semana de que estallara el escándalo, la denuncia no se presentó.

"Van probando porque en el Gobierno no saben qué viene después. En las primeras horas intentaron comunicarse con Spagnuolo, pero no respondía los teléfonos, no se sabía qué iba a hacer. Finalmente esta semana se terminó presentando. Pero el Gobierno todavía no tiene claro para dónde disparar", comentó la periodista Tatiana Scorciapino en La Última Pregunta.

Nuevos allanamientos en la Droguería Suizo Argentina y en la sede de la Agencia de Discapacidad

La Justicia ordenó nuevos allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en la droguería Suizo Argentina por la causa en la que se investigan supuestas coimas a funcionarios. La investigación se inició tras la filtración de audios del extitular de la agencia, Diego Spagnuolo, que se refieren a los presuntos retornos.

Se trata de la segunda tanda de allanamientos que dictamina el juez Sebastián Casanello por pedido del fiscal Franco Picardi desde que trascendieron los audios de Spagnuolo, hace una semana. El objetivo de los mismos era buscar documentación clave para la causa. La Policía de la Ciudad, a través de su Departamento de Delitos Complejos, estuvo a cargo de los operativos.

Uno de los allanamientos se realizó en un edificio de 9 pisos ubicado en Hipólito Yrigoyen a 1.400, cerca del Congreso, donde funciona la sede central de la ANDIS. El procedimiento comenzó a las 11.30 y culminó a las 18 (más de seis horas). Fue llevado a cabo por cinco efectivos de la Policía porteña. Se llevaron los servidores, que serán analizados en los próximos días.

El otro procedimiento se efectuó en la sede administrativa de la Droguería Suizo Argentina, ubicada en Monroe al 800, en el barrio de Núñez. Ese allanamiento se inició también a las 11.30 y fue realizado por efectivos de la Policía de la CABA. De allí se llevaron los libros contables y registros de los sistemas que controlan la droguería.

andis allanamientos

Durante la primera fase de la investigación, la semana pasada, se allanaron las viviendas de Spagnuolo; de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la Suizo Argentina; y de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. En estos operativos, se confiscaron teléfonos, computadoras y diversos documentos.

Un incidente notable ocurrió cuando se encontró a Emmanuel Kovalivker intentando huir de su casa en Nordelta. En su vehículo, las autoridades hallaron u$s$266.000 y $7.000.000 en sobres. Se le incautaron su pasaporte y su teléfono móvil.

No obstante, la investigación enfrentó un obstáculo importante: la empresa israelí Cellebrite, encargada de la pericia de los dispositivos, comunicó que no cuenta con la tecnología necesaria para desbloquear el celular Samsung de última generación de Emmanuel Kovalivker.

Por lo pronto, en las últimas horas hubo novedades importantes en la investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario por decisión de Casanello. En primer lugar, la Justicia federal levantó el secreto fiscal, bursátil y bancario de Spagnuolo, quien luego se presentó y designó como abogado a Ignacio Rada Schultze.

TEMAS RELACIONADOS