Rafael Grossi, el candidato argentino para las Naciones Unidas: "La ONU debe aggiornarse y ser eficaz"

El actual director general de la OIEA destacó que el organismo es "el único teatro donde están todos", colocándolo por encima del G7 y el G20.

El actual director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó su postulación a próximo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en reemplazo del portugués António Guterres, cuyo mandato finaliza en enero de 2027. El diplomático argentino resaltó el rol de la ONU en la política global, afirmando que es "el único teatro donde están todos", una posición que, según él, la sitúa por encima de otros foros de negociación como el G7, el G20, que integra Argentina, o los BRICS.

Grossi defendió la necesidad de implementar una profunda modernización en la organización, aseverando que la ONU "es una plataforma importantísima, sin embargo, debe aggiornarse y ser eficaz". En este contexto, el candidato argentino manifestó confianza en sus capacidades de liderazgo, indicando que puede "aggiornar las relaciones entre los países". Sobre el apoyo a su candidatura, el titular del OIEA fue cauto, limitándose a señalar: "Lo que mucha gente dice es que lo que yo hago es lo que hace falta".

En cuanto a su campaña, Grossi subrayó que su estrategia se diferencia de la de otros candidatos al centrarse en su trabajo activo sobre los conflictos y las problemáticas internacionales que involucran a países clave. Señaló que está trabajando en los conflictos y las problemáticas que presentan naciones como Irán, Corea del Norte, Siria y de Filipinas, que, dijo, "está volviendo a la energía nuclear”. Su amplia experiencia en la energía nuclear y la no proliferación fue un pilar central de su perfil público.

El diplomático argentino enfatizó la importancia ineludible de la ONU como el espacio fundamental de diálogo y resolución de disputas mundiales. Recordó que, a pesar de que “mucha gente” celebra tener BRICS, el G7” o el G20, porque “son realidades innegables”, insistió en que el lugar más importante donde se encuentran todos los países y se debaten los conflictos mundiales es en la ONU.

Grossi, quien fue embajador de Argentina en Austria entre 2013 y 2019 antes de asumir la dirección general del OIEA, rechazó que su postulación vaya a afectar el desarrollo de su actual gestión. Al respecto, declaró: "Por el contrario, creo que lo que hago al frente del OIEA habla más que las palabras, visiones, promesas e ideas que podría tener como secretario general".

El proceso formal para suceder a Guterres se iniciará en las próximas semanas, con la publicación de la convocatoria oficial.