Aerolíneas Argentinas presentó oficialmente su primer plan de inversión financiado íntegramente con recursos propios que contempla la incorporación de 18 nuevas aeronaves y mejoras de conectividad y confort, con el objetivo de consolidar su competitividad en el mercado doméstico e internacional.
El plan prevé la llegada de cuatro Airbus A330neo, que pasarán a reforzar la flota de largo alcance. Se trata de modelos de última generación, con menor consumo de combustible y mayor autonomía. Su incorporación será complementada con la renovación de los interiores de los A330ceo actualmente en operación, para unificar estándares de servicio y eficiencia operativa.
En paralelo, la compañía ampliará su flota de fuselaje angosto con 14 Boeing 737 MAX, distribuidos en dos unidades MAX 8, cuatro MAX 9 y ocho MAX 10. Estas aeronaves, que ingresarán bajo la modalidad de leasing operativo, permitirán elevar la rentabilidad en rutas de alta demanda y mejorar la oferta de asientos, apoyándose en la compatibilidad técnica con los 15 MAX8 que ya integran la flota.
“El lanzamiento de este plan confirma que Aerolíneas se transformó en una compañía con capacidad de inversión propia. Vamos a consolidar una flota moderna, eficiente y de alta rentabilidad, con un producto atractivo para los pasajeros”, sostuvo Fabián Lombardo, presidente y CEO de la empresa. Agregó que la toma de posiciones por las 18 aeronaves “significa una capitalización que fortalecerá nuestra posición en los mercados local e internacional”.
La estrategia incluye además una segunda etapa de incorporación de conectividad Wi-Fi a bordo. El servicio comenzará a desplegarse en 2027, primero en los aviones de largo alcance y luego en los Boeing 737 y Embraer 190, para completar la cobertura en toda la red doméstica y regional.
El anuncio se inscribe en un contexto financiero inédito para la aerolínea: 2025 será el primer año sin aportes del Tesoro desde la reestatización. Entre 2008 y 2023, la firma acumuló pérdidas anuales promedio de u$s 400 millones, situación revertida en 2024 con un resultado positivo de u$s56,6 millones (EBIT), confirmado por auditoría externa. La proyección para 2025 apunta a duplicar ese rendimiento.