Con su habitual tono confrontativo, la referente del PRO anunció que, en caso de llegar a la Presidencia, declarará a la educación como servicio esencial para que no pueda haber huelgas durante los días de clase. "Conmigo, la historia de los paros se termina", aseguró.
Bullrich apuntó directamente contra Sergio Massa y Javier Milei, al asegurar que piensa "borrar del mapa la inflación" y advertir que "sin dólares no se puede dolarizar".
Bullrich sobre Derechos Humanos: su rol en los '70 y la muerte de Santiago Maldonado
Durante el bloque referido al tema 'Derechos Humanos', Bullrich dedicó un momento a aclarar su grado de involucramiento en la lucha armada de los años '70. Aseguró que nunca empleó la violencia y que simplemente formó parte de "una organización juvenil".
"Los argentinos ya aprendimos que cuando no impera la ley llegan las tragedias. Yo lo viví y aprendí que la única manera de hacer política en serio es en paz y en convivencia. Todo lo que sucedió fue una tragedia que nunca más puede suceder en la Argentina, por eso elegí el camino del estado de derecho", explicó la referente macrista.
DEBATE PRESIDENCIAL: las EXPOSICIONES de los CANDIDATOS sobre DERECHOS HUMANOS
"Todo el día están diciéndome que yo usé la violencia. Yo no la usé, yo fui de una organización juvenil. Lo mismo le pasó a (Nelson) Mandela, a (José) Mujica, que fueron presidentes de su países", agregó.
La candidata de Juntos por el Cambio puso en un pie de igualdad a la dictadura militar y a las organizaciones guerrilleras al pedir que ambos sectores "reconozcan esa tragedia tan brutal" que vivió la Argentina.
Luego, se refirió al sobreseimiento de los gendarmes que eran investigados por la muerte de Santiago Maldonado, ocurrida en agosto de 2017 tras un operativo de desalojo en la ruta 40 en Chubut. La exministra de Seguridad de Mauricio Macri les envió "un abrazo grande" y aseguró que "lo único que hicieron fue cumplir con la ley y con el deber".
Bullrich apuntó contra Massa y Milei al hablar de Economía
La candidata de Juntos por el Cambio apuntó contra Massa y Milei en sus primeras intervenciones, dedicadas a temas económicos, y aseguró que, en caso de ser electa, va a terminar con la inflación.
"Nadie en la Argentina aguanta más correr detrás de los precios, del dólar, de los sueldos que no alcanzan, del dinero que no se sirve. Conmigo, esto se acaba. Voy a borrar del mapa la inflación. Sin atajos, sin mentiras, sin cuentitos", aseguró Bullrich.
La referente macrista reiteró que cuenta con "un programa económico y un equipo coherente y honesto" liderado por Carlos Melconian. "Tengo la decisión política, el temperamento y el coraje para hacer los cambios que Argentina necesita. Esta es una oportunidad histórica. Estoy lista para hacerlo", afirmó.
Bullrich señaló que ni el candidato de Unión por la Patria ni el de La Libertad Avanza están capacitados para aplicar los cambios que el país necesita.
"Los argentinos necesitamos un cambio. ¿Quién puede hacer este cambio? ¿Massa? Ya es Presidente en funciones, y su gestión es un desastre. ¿Milei? Tampoco. Está solo, y por eso transa con lo peor de la política y el sindicalismo mafioso. ¿Con Barrionuevo piensa hacer un cambio?", preguntó la exministra de Seguridad de Mauricio Macri.
"Para cambiar se necesita coraje. El miedo es el peor enemigo de una gestión. Se necesita poder político propio y el apoyo de los ciudadanos. Yo tengo lo que hay que tener para gestionar el país", agregó.
Bullrich aludió directamente a las propuestas del candidato libertario respecto de dolarizar la economía y cerrar en Banco Central.
"Hay muy pocos países del mundo que no tienen banco central. Ustedes ni siquiera saben donde quedan: Kiribati, Tuvalu y Micronesia. Todos paraísos fiscales. Te prometieron la dolarización, pero sin dólares no se puede dolarizar. Lo importante no es lo que decís que vas a hacer, sino lo que realmente estás en condiciones de hacer: un plan serio, concreto y eficiente", advirtió la candidata de Juntos por el Cambio.
DEBATE PRESIDENCIAL: las EXPOSICIONES de cada CANDIDATO sobre ECONOMÍA
Luego, arremetió contra el candidato de Unión por la Patria por la alta inflación, el precio del dólar y el índice de pobreza.
"Massa, explicale a los argentinos cómo, siendo el peor ministro de Economía, podés ser un buen presidente. Aumentaste 40 impuestos como presidente de la Cámara de Diputados. ¿Y después querés hacer una ley penal? Ya tenés el primero. Llevátelo a Insaurralde, ahí lo tenés, andá a buscarlo", chicaneó la referente del PRO, refiriéndose al escándalo por el viaje a Marbella que el exjefe de Gabinete de Axel Kicillof realizó junto a la modelo Sofía Clérici.
"Hiciste todo mal. Duplicaste la inflación, duplicaste el precio del dólar, generaste el 40,1% de pobreza ¿Y ahora nos querés decir que como Presidente vas a ser distinto?", agregó.
Bullrich y sus propuestas sobre Educación
En el bloque dedicado a 'Educación', la candidata de Juntos por el Cambio apuntó contra los candidatos de los demás espacios al advertir que "si (Domingo Faustino) Sarmiento viera lo que está pasando en la escuela pública, les pone un cero y los manda a marzo".
"Estamos destruyendo el futuro de los chicos. Dos años estuvieron las escuelas cerradas. Se terminó la mejor educación del mundo. Hoy vivimos una tragedia educativa. Millones de chicos sin clases y ustedes aliados a los gremios", manifestó Bullrich, dirigiéndose a Massa.
DEBATE PRESIDENCIAL: las EXPOSICIONES de cada CANDIDATO sobre EDUCACIÓN
La referente del PRO anunció que, en caso de llegar a la Presidencia, declarará a la educación como servicio esencial para que no pueda haber huelgas durante los días de clase.
"Conmigo, la historia de los paros se termina. Y el adoctrinamiento se termina, de una vez y para siempre. Las aulas son sagradas, y los chicos siempre en las aulas", señaló.
Patricia Bullrich debate
Télam
También invitó a Milei a que vaya "con los vouchers a la Puna, donde hay una escuela", en una réplica al candidato ultraderechista que defiende a rajatabla la enseñanza privada.
"Andá con los vouchers a la Puna, donde hay una escuela. Andate al sur del país o a cualquier lugar. No conocés la Argentina", le dijo la dirigente macrista, quien también criticó el sistema chileno que defiende Milei.