Parrilli, sobre las declaraciones de Sabag Montiel: "Ponen en valor la venganza contra Cristina Kirchner"

El Senador por el Frente de Todos habló sobre la confesión por el intento de magnicidio a la vicepresidenta y aseguró: "Está muy claro el mensaje, no estamos frente a ningún loquito aislado, forma parte de un guion y una planificación".

Embed

Sin pelos en la lengua, el senador nacional aseguró que "está muy claro el mensaje: no estamos frente a ningún loquito aislado, forma parte de un guión y una planificación", a la vez que afirmó: "La quieren muerta o presa a Cristina".



El legislador cargó contra la oposición y, en diálogo con Radio 10 remarcó "la connivencia entre el Poder Judicial y Ercolini, Capuchetti y Luciani. Estamos frente a un plan orquestado, planificado y lo que es más grave es que la Justicia no está dispuesta a llevar una investigación adelante".

En la misma línea, Parrilli se sumó a la declaración de la expresidenta y denunció: "Todos estos jueces son un pelotón de fusilamiento armado para perseguir a CFK, la única que genera alguna expectativa y esperanza en el pueblo".

"La democracia (para la oposición) no es competir en una elección, es eliminarlo. Sabag está intentando salvar a sus autores intelectuales, la jueza Capuchetti es cómplice de esto", opinó, a la vez que cargó contra la Corte Suprema: "Como esto es un fallo político, se resuelve con la gente en la calle y el pueblo expresándose. Se verá después si es candidata. Queremos democracia plena y total, sin persecuciones ni proscripciones".

Caputo Hermanos compró dólares con la plata de la ayuda del ATP

En tiempos de pandemia, el Estado otorgó a las empresas que lo solicitaron la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que básicamente contribuyó a que se pudieron pagar los salarios de los trabajadores del sector privado.

Las empresas beneficiadas debían cumplir con ciertas reglas. Una de las empresas beneficiadas fue Caputo Hermanos, que en julio de 2021 compró 207.546 dólares en el mercado bursátil (dólar MEP) con el dinero que recibió en concepto de ATP, algo que estaba prohibido por la normativa para acceder a ese beneficio.

Es por eso que ahora, tras un pedido de la AFIP, el Juzgado Federal Contencioso Administrativo n°2 le trabó un embargo a la empresa por un total de 2,05 millones de pesos por concepto de capital y 614 mil de manera provisoria en concepto de accesorios.

Fuentes judiciales indicaron a C5N.com que los embargos fueron decididos a solicitud de la AFIP, que conduce Carlos Castagneto, que detectó la maniobra ilegal por parte de la empresa.

Justamente, el organismo recaudador viene realizando un entrecruzamiento entre las empresas beneficiarias de ATP y las que compraron dólares, porque la herramienta de ayuda lanzada durante la pandemia, prohibía expresamente a las empresas comprar dólares.

Dentro de las tareas de fiscalización y control los funcionarios de la AFIP detectaron la maniobra de Caputo Hermanos y se inició una demanda judicial para que la empresa reembolsara el capital junto a los intereses correspondiente a la ayuda obtenida mediante el programa ATP.

Las fuentes judiciales explicaron que quedó establecido que tras haber recibido aportes monetarios por parte del Estado para hacer frente al pago de salarios durante el período de aislamiento por la pandemia de coronavirus, la empresa Caputo Hermanos llevó adelante compraventa de títulos públicos para hacerse de moneda extranjera mediante el dólar MEP, algo para lo que estaba inhabilitada por haber cobrado el ATP.

Vale recordar que Caputo Hermanos es conducida por Flavio y Hugo Caputo, hermanos de Luis Caputo, el ex ministro de Finanzas y ex titular del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, los tres son primos de Nicolás "Nicky" Caputo, el mejor amigo de Macri, quien en más de una oportunidad dijo que es su "hermano del alma".

En la actualidad, la empresa es investigada por transferencias millonarias a Jonathan Morel, líder de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal que es investigada en el marco del atentado contra Cristina Kirchner.

Según la investigación judicial, las transferencias por 7 millones de pesos se hicieron desde los fideicomisos Espacio Añelo y Santa Clara al Sur, ambos pertenecientes a Caputo Hermanos. El dinero se depositó en la cuenta de Morel y sus allegados, dos mujeres de apellido Balboa y Vallero, entre diciembre de 2021 y agosto de 2022.

El dinero se retiró en efectivo de manera inmediata. Los tres figuran como monotributistas y ninguno registra antecedentes comerciales por esos montos en la actividad declarada. Sin embargo, Morel facturó $578.930 entre mayo y diciembre de 2021.

DEJA TU COMENTARIO: