Paro bancario: el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria

Tras el paro nacional de este jueves, se convocó a una audiencia entre trabajadores y empresarios para el lunes 27 de febrero. La Asociación Bancaria no podrá realizar nuevas medidas de fuerza por los próximos 15 días.

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial entre los bancos y los trabajadores. La Asociación Bancaria realizó un paro a nivel nacional este jueves en reclamo de aumento de salarios y para que “el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias".

La resolución establece que el sindicato no podrá convocar nuevas medidas de acción directa por los próximos 15 días, por lo que las entidades bancarias deberán funcionar "de manera normal y habitual". También se ratificó la audiencia entre las partes que fue convocada para el lunes 27 a las 11 de la mañana.



La Bancaria había convocado al paro nacional "por una recomposición salarial digna" y "por una solución al absurdo impuesto a las ganancias". Su titular, Sergio Palazzo, explicó a C5N que reclaman "algún tipo de compensación por parte de las empresas del impuesto a las ganancias que están pagando los trabajadores".

El sindicato obtuvo una mejora salarial del 94,1% en la paritaria 2022, que se colocó apenas por debajo del 94,8% de la inflación que compartió el INDEC en diciembre del año pasado. Ante esto, buscan compensar esa pérdida en el incremento del 2023.

La medida de fuerza de este jueves se llevó adelante en bancos públicos y privados de todo el país. Fue convocada "en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin operar".

Paro de bancos: cómo operar este jueves 23 de febrero

En un comunicado conjunto, las cámaras de los bancos (ABA; Abappra; ABE y Adeba) expresaron que "las entidades bancarias redoblarán esfuerzos a fin de reducir los inconvenientes que la medida de fuerza pueda tener para los usuarios financieros".

La atención presencial en sucursales, tanto en las cajas como los agentes, no funcionará este jueves. Lo mismo ocurrirá con la modalidad telefónica.

Por su parte, los cajeros automáticos y terminales de autoservicio funcionarán con normalidad, al igual que el uso de tarjetas de crédito y débito.

También estarán disponibles para el público los canales electrónicos, como homebanking, apps y billeteras electrónicas. La ANSES informó que no habrá cambios en el cronograma habitual de pago.

DEJA TU COMENTARIO: