Martín Guzmán: "Al Gobierno se le terminó de desmoronar el programa económico y político"

El exministro de Economía opinó sobre la situación actual del gobierno de Javier Milei y se mostró en desacuerdo con el salvataje anunciado por el Tesoro de los Estados Unidos.

El exministro de Economía Martín Guzmán afirmó este miércoles que al gobierno de Javier Milei "se le terminó de desmoronar el programa económico y político" y que, ante la amenaza de una devaluación, debió recurrir al Tesoro de los Estados Unidos para un "rescate financiero".

En una entrevista con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno, Guzmán sostuvo que esta asistencia, a la que calificó de "todavía muy opaca", resultará "muy costosa" para la sociedad argentina.

"Estamos en el punto en el que al Gobierno se le terminó de desmoronar el programa económico y político que llevaba adelante. Básicamente, si no tenía alguna ayuda externa, lo que iba a ocurrir era prontamente una devaluación. Y tomó la decisión de acudir al rescate del gobierno de los Estados Unidos con esta asistencia financiera, que a la sociedad argentina le va a resultar muy costosa", señaló Guzmán.

El exfuncionario advirtió que no se conocen las condiciones asociadas a esta operación financiera. Según Guzmán, la falta de transparencia en el acuerdo es un problema grave, ya que "nos deja rehenes de lo que el gobierno de Estados Unidos plantee como objetivo en cuanto a su relación con Argentina".

"Es una asistencia todavía muy opaca. No se sabe qué condiciones tiene asociadas, pero sí sabemos que nos deja rehenes de lo que el gobierno de Estados Unidos plantee como objetivo en cuanto a su relación con Argentina", agregó.

El exministro explicó que la búsqueda de esta ayuda se produce porque "lo que ha ocurrido es que se agotó el modelo". Además, aseguró que "no se vive mejor en el país con estas políticas económicas, esto quedó reflejado en las urnas".

"Este préstamo no va a resolver ningún problema de la economía real. No es que la gente va a vivir mejor. No se va a gastar en escuelas, en hospitales. Va a ser todo más o menos lo mismo, pero lo que se ve es un poco más de calma en el corto plazo para la cotización del dólar y un riesgo país más bajo", remarcó, dando a entender que el único efecto visible del salvataje será a corto plazo.

Por último, Guzmán atribuyó la necesidad de este rescate al hecho de "haber sostenido durante un año y medio la bicicleta financiera, un modelo que no apuntó nunca a generar condiciones para que la economía despegue, sino a favorecer al que invertía en un activo financiero de carácter especulativo".