Precisamente en el momento que los trabajadores del Hospital Garrahan llevn adelante un paro de 24 horas y que una masiva movilización atraviesa el centro porteño para reclamar mejoras salariales para sus trabajadores y en rechazo al desfinanciamiento impulsado por el Gobierno nacional, el ministro de salud de la Nación, Mario Lugones, lanzó un provocativo mensaje a través de sus redes sociales.
Lugones insiste en el texto con el discurso oficial respecto de la existencia de supuestos ñoquis y desmanejos políticos por parte del personal del prestigioso centro de salud.
"Mientras reordenamos el Garrahan para terminar con los curros legales y la mala administración, el hospital sigue demostrando por qué es el centro pediátrico más importante del país y un referente regional en trasplantes", dijo el cardiólogo que asumió la cartera de Salud en septiembre de 22024 en reemplazo de Mario Russo.. "El problema del hospital nunca fue solo de recursos: es de gestión y eficiencia" dijo Lugones en su cuenta de X y agregó:. "Por eso aumentamos el presupuesto, eliminamos privilegios y corregimos desvíos para que cada peso vaya donde tiene que ir: a la salud".
La Fundación Soberanía Sanitaria publicó en estos días un informe que advierte que en 2025, el Garrahan continúa operando con el mismo presupuesto nominal que el año anterior, a pesar de una inflación acumulada del 117,8%..
Sin embargo, Lugones tiene otro discurso: "En el año y medio que llevamos de gestión, el presupuesto del Garrahan aumentó un 274%, es decir, 124 puntos por encima de la inflación", dijo el funcionario que, sin ofrecer una fuente para sus dichos, aprovecha para meter por la ventana otra discusión: "Todo lo contrario al plan platita del 2023, cuando los K recortaron el presupuesto en 75 puntos por debajo de la inflación. Nosotros no vinimos a hacer lo mismo: vinimos a arreglar un sistema que dejaron destruido".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Mariolugones_ar/status/1945938895990087861&partner=&hide_thread=false
"Los médicos y el personal de salud tienen que hacer lo que saben hacer mejor que nadie: salvar vidas. Al Ministerio le toca garantizar que tengan los recursos y condiciones para hacerlo", dice Lugones en su texto, para rematar: "Ordenar el hospital y mejorar cada proceso es la única manera de asegurar que el Garrahan siga siendo el orgullo de todos los argentinos".
Crisis del Garrahan: sueldos bajos, sangría de médicos y relación rota con el Gobierno
El conflicto entre los trabajadores del Hospital Garrahan y el gobierno de Javier Milei se profundizó en los últimos meses por el ajuste en el centro de salud, lo que generó una disputa salarial y presupuestaria. También, llevó a un vínculo prácticamente roto con las autoridades y afectó el funcionamiento normal de la institución, que es considerada la más importante en pediatría en Argentina y destacada en Latinoamérica.
El Hospital Garrahan es reconocido por su nivel de asistencia pediátrica y el volumen de pacientes que se atienden en ese establecimiento. En tal sentido, se registraron 407.704 consultas externas durante 2024, un flujo mayor al de otras instituciones de salud. No obstante, los trabajadores advirtieron que ya renunciaron al menos 220 profesionales desde diciembre de 2023, aunque fuentes del Ministerio de Salud afirmaron a C5N que hubo 56 renuncias en 2024 y 24 en lo que va de 2025 entre profesionales e integrantes de conducciones asistenciales.
En tanto, los empleados también marcaron que algunas áreas fueron reducidas o suspendidas en las últimas semanas ante la falta de personal. Sin embargo, desde la cartera sanitaria afirmaron que "no hubo, no hay ni habrá reducción de servicios".
En tal sentido, sobre el volumen de empleados, desde la cartera sanitaria también aseguraron que "históricamente, se repusieron 1 a 1 las bajas. Desde este año, se repusieron 1 a 1 las asistenciales y las demás en una relación de 3 a 1".
La administración de La Libertad Avanza tensó la relación con los empleados de la institución y deslegitimó el reclamo, cuyo principal eje es una recomposición salarial del 100% y que los sueldos superen la línea de la pobreza que informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan, en la institución se paga $6 mil por hora profesional, lo que refleja una gran diferencia entre los $11 mil y $27 mil en el sector privado.
En esta línea, la enfermera pediátrica del Garrahan Georgina Duarte señaló en diálogo con C5N que el conflicto salarial se profundizó gravemente tras la asunción de Milei, en diciembre de 2023: "Desde ahí, dejamos de tener comunicación y no había diálogo. Cerraron sus puertas. Si bien antes también había una desaceleración del salario, se podía tener charlas y llegar medianamente a un acuerdo, aunque no estuviéramos del todo satisfechos".