El dirigente social Luis D'Elía definió como "una variante del lawfare" el caso del avión retenido el pasado 6 de junio en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con una tripulación integrada por 14 ciudadanos venezolanos y cinco iraníes.
El dirigente social Luis D'Elía definió como "una variante del lawfare" el caso del avión retenido el pasado 6 de junio en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con una tripulación integrada por 14 ciudadanos venezolanos y cinco iraníes.
"Es una variante del lawfare. Antes lo hacían con la libertad de las personas y ahora lo hacen con en términos de operación política, donde actúan la Justicia, Juntos por el Cambio y los medios, con una fuerte influencia, en este caso de la Mossad, el servicio de inteligencia israelí", aseguró D'Elía durante un debate en Desafío 2022.
"Es una operación de inteligencia contra la presencia de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas y la defensa que hizo de la situación latinoamericana, y es un preludio de un ataque ante la visita a la próxima cumbre del G7. Estamos discutiendo humo", agregó el dirigente social.
Por su parte, el consultor aeronáutico Franco Rinaldi, integrante del espacio político Republicanos Unidos y denunciante en la causa del avión venezolano junto a los diputados Ricardo López Murphy y Gerardo Milman, admitió que "por ahora no hubo delito".
"Nosotros lo que queremos es que queremos es que la justicia investigue qué hace ese avión ingresando al país con 19 personas si está prohibido y observado", concluyó Rinaldi.